¿Y si NO somos DISTINTOS? | Juan Garaizabal
El Centro Cultural Coreano tiene un gran placer de celebrar “Diálogo con el Público – Juan Garaizabal” y nos complace invitarles a esta ocasión especial.
- Fecha y hora: miércoles 25 de septiembre 2019 a las 19:30 horas
- Lugar: Galería Han-ul (planta baja) del Centro Cultural Coreano
- Entrada: Gratuita con reserva previa a través del siguiente enlace de Eventbrite
El día 25 de septiembre a las 19:30 horas, el mismo Juan Garaizabal nos va a ilustrar su filosofía acerca de las obras entre las cuales ostentan Infinite lost Pagoda Seúl y Metal and Fabric Sketch Pagoda inspiradas por las experiencias en Corea.
Esperamos que sea una oportunidad prodigiosa de conocer el pensamiento y la filosofía del joven artista español con mayor proyección internacional.
¡Muchas gracias!
--
La Galería Han-ul del Centro Cultural Coreano en España (Paseo de
la Castellana, 15) inaugurará en colaboración con la Galería Álvaro Alcázar, el
miércoles 4 de septiembre a las 19:30 h la exposición: `¿Y si NO somos DISTINTOS?´
de Juan Garaizabal. La sala albergará las obras de este reconocido artista hasta
el 4 de octubre de 2019.
Garaizabal ha tenido la suerte de que personas e instituciones de diferentes ciudades del mundo apuesten por su visión para rescatar con escultura historias extraordinarias muy específicas de cada lugar. Una pagoda en Seul, un palacio en las Tullerías de París, balcones de la Habana, un templo en Palmira o una iglesia en Berlín…detrás de cada elemento desaparecido hay simplemente sueños humanos. Según Garaizabal:” Vivimos en una época de exageración de la diferencia, probablemente para perpetuar el control de castas locales.
Pero también, y por
suerte, vivimos en una época de tremenda interacción entre humanos de todo el
globo, que evidencia un enorme lugar común y una manera muy similar de sentir
de nuestra especie. Si un día de estos nos visitasen extraterrestres -lo cual
por otro lado puede pasar en cualquier momento- nos daremos cuenta de golpe de
que nos parecemos como gotas de agua. Cualquier persona nacida en la tierra
está perfectamente preparada para meterse en la piel del otro, ya sea su vecino
de enfrente o un ser de la cultura y raza más insospechada. En concreto la
complicidad y comunicación entre un Europeo-como se define Garaizabal- de
España y los Coreanos del sur resulta casi inmediata¨”
En el Centro Cultural Coreano se muestran 12 obras-o conjuntos de obra- de diferentes formatos. Bocetos en papel, técnicas mixtas sobre tela y esculturas en diversos materiales. Forman parte de los proyectos Pagoda de Seul, Palais des Tuileries de Paris, Balcón de la Habana y Memorias Urbanas de Palmira y Berlín, ejecutados en los últimos 8 años.
Juan Garaizabal (Madrid,1971) es un artista plástico, escultor y
grabador. Es conocido internacionalmente por sus esculturas públicas monumentales:
La Memorias Urbanas (Urban Memories), recuperan elementos significativos de las
ciudades, llenando vacíos de memorias extraordinarias y generando debate sobre
el urbanismo, la historia, y el papel del arte contemporáneo.
Su trabajo destaca no solamente por su discurso personal, sino por sus técnicas propias, trabajadas por él mismo, de manipulación del forjado, la carpintería, electricidad, plasticidad y albañilería. Usa la combinación de materiales e introduce elementos como la madera, el hormigón, el ladrillo, luces led… para causar una sensación de contraste del tiempo, la vanguardia y la historia.
- Archivos adjuntos