4 - 6 DIC | Ciclo de Música Clásica Corea 2018
Ciclo de Música Clásica Corea 2018
Los intérpretes de música clásica coreanos atraen al público con su cada vez mayor representación en el ámbito musical, participando en concursos notorios que se llevan a cabo por todo el mundo. La interpretación de la música clásica, normalmente monopolizada por músicos occidentales, se enfrenta en la actualidad a lo que el musicólogo belga Thierry Loreau ha denominado la “Avalancha Coreana”.
Corea ha pasado de ser un pequeño país asiático inadvertido por la comunidad internacional musical, a coleccionar en tan solo unas décadas galardones de gran nivel en competiciones internacionales como el Concurso Internacional de Chaikovski, el Gran Premio María Callas, el Concurso Internacional de Piano Busoni o el Concurso Internacional de Piano Chopin. En los últimos años, ha mostrado su potencial en convocatorias celebradas en España como el Concurso Internacional de Piano Premio Jaén o el Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’ Shea.
A través de la música clásica se realizará un recorrido por Corea del Sur gracias al Ciclo de Música Clásica Corea 2018 llevado a cabo por el Centro Cultural Coreano.
Concierto Ⅰ Violonchelista Ji-Yeon Woo
Salón de actos, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Martes 4 de diciembre, 12:00 horas
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo
La Academia y el Centro Cultural Coreano presentan en concierto a la violonchelista Ji-Yeon Woo y al pianista Graham Jackson, interpretando obras de Bach, Brahms, Cassadó y Debussy.
La violonchelista Ji-Yeon Woo, encargada de abrir el ciclo en compañía del pianista Graham Jackson, recibió el título honorífico de la Asociación Española de Violonchelo por la brillante, precisa y elegante ejecución en sus interpretaciones.
Ji-Yeon Woo, violonchelo
Graham Jackson, piano
Programa
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Suite n. 1 para violonchelo en Sol mayor
Prelude
Sarabande
Courante
Johannes Brahms (1833-1897)
Sonata para violonchelo y piano n. 1 en Mi menor, op. 38
Allegro no troppo
Allegretto quasi Menuetto
Allegro
Gaspar Cassadó (1897-1966)
Suite para violonchelo solo
Preludio-Fantasia
Intermezzo e Danza Finale
Claude Debussy (1862-1918)
Sonata para violonchelo y piano en Re menor
Prologue
Sérénade
Finale
Concierto Ⅱ Recital del Pianista Park Jae Hong
Auditorio Manuel de Falla
Jueves 6 de diciembre, 12:00 horas
SALA DE CÁMARA B
7.50 €
Comprar online:
https://www.redentradas.com/?entradas=jae-hong-park-piano&provincia=granada&cpro=18&eid=1530Punto de ventas:
1) Taquilla del Teatro Municipal Isabel La Católica, Información: 958 222 907
2) Taquilla del Auditorio, a partir de una hora antes del inicio del Concierto, si hubiera disponibles.
Jae Hong Park comenzó sus estudios de piano a
la edad de siete años. Después ingresó en la Universidad Nacional de Corea para
los Dotados en Artes donde estudia con el Maestro Daejin Kim.
Es el ganador del Concurso Internacional de
Piano Gina Bachauer para Jóvenes Artistas, del Concurso Internacional de Piano
de Cleveland para Jóvenes Artistas, y el ganador del Premio Finalista más joven
del Concurso Internacional de Maestros de Piano Arthur Rubinstein. De mismo
modo, ganó numerosos premios en varias competiciones importantes.
Ha realizado recitales en la ciudad de Nueva
York en la Colección Frick, en Ámsterdam y en Utrecht, Países Bajos, a través
de invitaciones del Concurso Internacional de Piano Liszt y el Festival
Grachten, y en Busko Zdroj, Polonia, a través de una invitación del 'XXII
Festival Chopin, Lato z Chopinem' y en Buenos Aires, Argentina. Pablo Bardin,
del Buenos Aires Herald, señaló: “La Sonata Bartók fue simplemente deslumbrante;
la fantástica precisión rítmica y la emoción de los movimientos externos y la
fuerte expresión del lento medio fueron obra de un artista ya maduro de enorme
destreza”.
Programa
Johann Sebastian Bach - Fantasía cromática y Fuga en Re menor, BWV 903
Sergei Prokofiev - Sonata para piano n.6 en La mayor, op.82 (1940)
Isaac Albéniz - "Almería" de Iberia, Libro 2, No.2
F. Liszt - Aprés une lecture du Dante: Fantasía quasi Sonata, S. 161/7
F. Liszt - Sonetto 104 del Petrarca, S. 161/5
- Archivos adjuntos