Comunicación
-
16ª edición del Festival de Cine Coreano en España: "Lo Extraño" se celebró con gran éxito
El Centro Cultural Coreano en España celebró con éxito la 16ª edición del Festival de Cine Coreano, titulado "Lo Extraño", en el Cine Capitol de Gran Vía, Madrid, los días 17 y 18 de este mes. En colaboración con los Cines Capitol y Cinephilhouses, se proyectaron cuatro películas: "Burning" de Lee Chang-dong, "Exhuma" de Jang Jae-hyun, "Parásitos: Versión blanco y negro" de Bong Joon-ho, y "El Extraño" de Na Hong-jin. El festival, centrado en la fe y el chamanismo en Corea, ofreció al público español una selección de películas coreanas de misterio y ocultismo, brindando a los espectadores españoles una oportunidad más diversa de disfrutar del cine coreano.
La fecha de publicación 24 oct 2024 -
Danza y Música de la corte real de la dinastía Joseon
Fecha: del 18 de abril de 2024 al 7 de junio de 2024 Inauguración: 18 de abril a las 19.00h Lugar: Galería Han-ul del Centro Cultural Coreano Entrada: Gratuita El Centro Cultural Coreano en España y el Museo Nacional de Música Tradicional Gugak (perteneciente al Centro Nacional Gugak) organizan una exposición titulada “Danza y Música de la corte real de la dinastía Joseon”, cuya pieza principal es el biombo Im-in-jin-yeon-do, reconocido como Patrimonio Cultural de la ciudad metropolitana de Seúl Nº 543 y 544. Centro Nacional Gugak y Museo Nacional de Música Tradicional Gugak El Centro Nacional Gugak es una institución musical que se esfuerza por transmitir adecuadamente las artes tradicionales coreanas y difundir el valor de la cultura coreana en el mundo. El propio Centro Nacional Gugak inauguró el Museo Nacional de Música Tradicional Gugaken 1995, que concentra sus esfuerzos en permitir que las personas experimenten la belleza del Gugak en su vida diaria a través de exposiciones especiales y programas educativos relacionados con diversas reliquias e instrumentos tradicionales.
La fecha de publicación 21 may 2024 -
Acto de entrega solidaria del Centro Cultural Coreano al Hospital Universitario La Paz
Con motivo del Día Internacional del Libro (23 de abril) y el Día del Niño en Corea (5 de mayo), el director del Centro Cultural Coreano y primer secretario de la Embajada de la República de Corea en España, Jaekwang Shin acompañado por personal del Centro visitaron el Hospital Universitario La Paz para hacer una entrega de libros a niños ingresados en distintas secciones de pediatría. La mañana comenzó en el Aula Hospitalaria con una presentación de personal del Centro Cultural Coreano, que lucía la vestimenta tradicional del país, Hanbok. En ella, niños de las áreas de cirugía e ingresos en planta pudieron ver maquetas de platos de la gastronomía coreana y conocer los aspectos más destacables del país. A continuación, recibieron dos lotes de libros infantiles traducidos al castellano y con una temática que aborda la autoestima, la superación y la gestión de problemas: ¨Cuando estés preocupado¨ de Sang-Keun Kim de la Editorial Pastel de Luna, y ¨Caracol¨ de Minu Kim de la Editorial Juventud, los cuales también se incorporaron a la biblioteca del hospital. Junto a esta selección de libros cada niño recibió un marcapáginas con su nombre escrito en idioma coreano. En el acto estuvieron presentes personal del Hospital Universitario La Paz: Javier Cobas, subdirector gerente del Hospital Universitario La Paz, Esther Rey, directora médica, Herminia Ramos, subdirectora de enfermería, Begoña de Miguel, adjunta de urgencias, y Jacinta Muñoz, supervisora de Área Cuidado del Niño junto al director del Centro Cultural Coreano, Jaekwang Shin quién señaló el compromiso del Centro con los sectores de la sociedad más vulnerables y la importancia y necesidad de poder realizar actividades de entretenimiento que ayuden a niños hospitalizados en una fecha que es festivo nacional en Corea, el Día del Niño, una festividad muy marcada y dedicada al respeto y amor por los niños que se ha mantenido hasta día de hoy. Como decía Shin, en Corea es tradición en este día disfrutar de la familia haciendo planes de ocio. Por su parte Javier Cobas del hospital dio las gracias al Centro Cultural por acercar la tradición de este país a los niños hospitalizados y celebrar conjuntamente dos días memorables como son el Día del Libro en España y el Día del Niño en Corea. El Centro Cultural Coreano, institución gubernamental dedicada al intercambio cultural entre Corea y España lleva a cabo eventos y actividades para dar a conocer la cultura coreana en España, está comprometido con proyectos de labor social a fin de mejorar la calidad de vida y concienciar a la sociedad ante las necesidades de los más vulnerables.
La fecha de publicación 05 may 2024 -
Ciclo de Música Clásica Corea 2024: Pianista Jinhyung Park
Fecha y Hora: Martes, 16 de abril 2024 a las 12h Lugar: Salón de actos, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Calle Alcalá 13, 28014 Madrid) Entrada gratuita hasta completar el aforo Jinhyung Park comenzó sus estudios de piano a la edad de cinco años. Estudió en la Universidad de Yonsei con el profesor Ian Yungwook Yoo y actualmente continúa con su enseñanza de máster en la Universidad de Música, Teatro y Medios de Hannover, junto al profesor Arie Vardi. Como pianista, ha obtenido un reconocimiento significativo gracias a su participación en competiciones nacionales e internacionales: resultó ganador del concurso del Festival Primavera de Praga (2016), así como del Concurso Internacional de Piano “Premio Jaén” (2023). Asimismo, fue premiado con un segundo premio en la Competición Internacional de Piano de Panamá (2016) y en la Competición Internacional Hilton Head (2013), y un cuarto premio en la Competición Internacional de Corea para Jóvenes Pianistas (2013). También fue finalista del Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O'Shea (2015) y del Concurso Internacional de Música de Montreal (2017). Por último, recibió el primer premio en el Concurso Internacional de Piano M.K. Čiurlionis, convirtiéndose en el primer artista coreano en obtener este galardón. Programa Ludwig van Beethoven (1770-1827)- Sonata para piano n.º 26 en mi bemol mayor, Op. 81a Ludwig van Beethoven (1770-1827)- Sonata para piano n.º 28 en La mayor, Op. 101 Franz Liszt (1811-1886) – Wiegenlied, S.198 Franz Liszt (1811-1886) – Sonata en si menor, S.178
La fecha de publicación 16 abr 2024 -
Conversación con Kim Hye-jin | Soy toda oídos
Fecha y hora: Jueves 11 de abril (Terrassa) | Viernes 12 de abril (Barcelona) | Lunes 15 de abril (Madrid) Lugar: Synusia Librería (Terrassa) | CCCB (Barcelona) | Tipos Infames Librería (Madrid) Entrada: Gratuita hasta completar el aforo (Terrassa y Madrid) | 3 euros con inscripción previa (Barcelona) El Centro Cultural Coreano en España, en colaboración con la editorial Las afueras, Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y Casa Asia, organiza la presentación de Soy toda oídos, la nueva obra literaria de la escritora Kim Hye-jin. En el marco de este evento literario, la escritora Kim Hye-jin compartirá con los lectores españoles los entresijos de su trayectoria como novelista, así como las fuentes de inspiración que la han consolidado como una de las escritoras más destacadas de la literatura contemporánea coreana.
La fecha de publicación 11 abr 2024 -
K-Drama MOiM | «Los casamenteros»
El Centro Cultural Coreano (Paseo de la Castellana,15) abre las inscripciones para los participantes de la segunda sesión: ¨K-Drama MOiM¨ con la serie «Los casamenteros (혼례대첩)», que tendrá lugar el 10 de abril a las 19 h en el Centro Cultural Coreano. En esta sesión especial, se cuenta con la presencia de la guionista de la misma serie, HA SU-JIN en la que los participantes podrán interactuar de primera mao con la guionista de renombre y enterarse de todo lo que ocurre en la pantalla y detrás de ella. de la quedada.
La fecha de publicación 10 abr 2024 -
TEATRALIA 2024 |
BRUSH Theatre El Centro Cultural Coreano en España, en colaboración con Teatralia, el festival internacional de teatro para todos los públicos de la Comunidad de Madrid, presentará la obra teatral de videomapping <POLI POP> del Brush Theatre. ●Fecha y hora: sábado, 2 de marzo 2024 a las 19:00 h ●Lugar: Centro Cultural Paco Rabal (Calle Felipe de Diego, 13, 28018, Madrid) Esta obra, en la que diversos espacios e historias se desarrollan a través de la imaginación de los protagonistas, cautiva los cinco sentidos del público y estimula su curiosidad e imaginación a través de la tecnología de viedomapping.
La fecha de publicación 02 mar 2024 -
´Hanbok 2024´ Con motivo del Seollal, Año Nuevo
Fecha: del 12 al 23 de febrero de 2024 (*menos 17 y 18) Hora: 12-14h | 16-18h | 18-20h Lugar: Sala Multiusos del Centro Cultural Coreano (Paseo de la Castellana,15. 28046 Madrid) Entrada: Gratuita El Centro Cultural Coreano en España, en colaboración con el Museo Folclórico Nacional de Corea, presenta el evento: ‘Hanbok 2024’, con motivo de la celebración del Año Nuevo Coreano según el calendario lunar. ‘Hanbok 2024’ se desarrollará durante las jornadas del 12 al 23 de febrero (+menos 17 y 18) en la Sala multiusos del Centro Cultural Coreano en España (Paseo de la Castellana,15). ´Seollal´ se refiere al primer día del calendario lunar (este año cae en domingo 10 de febrero), una de las festividades tradicionales más importantes de Corea. La celebración del día de Año Nuevo se extiende por 3 días y muchas personas regresan a sus pueblos natales a visitar a sus padres y parientes, donde realizan un ritual ancestral, hacen reverencias a sus mayores, se visten con el Hanbok (vestimenta tradicional de Corea) y se entretienen con juegos tradicionales como el Yutnori, el Cheguichagui, el vuelo de cometas, etc. Las personas que se acerquen al Centro podrán aprender de la historia del Hanbok, cómo vestirse correctamente y probárselo, disponible en su modalidad masculina, femenina e infantil en la Sala multiusos del Centro. Con estas jornadas se pretende un acercamiento a las tradiciones de la cultura coreana y un mayor entendimiento de las mismas y del Seollal o Año Nuevo en Corea.
La fecha de publicación 12 feb 2024