El Taekwondo es un arte marcial originario de Corea que consiste en una disciplina de autodefensa en cuyas contiendas los competidores utilizan tanto las manos como los pies. Los antiguos coreanos aprendían obligatoriamente el Taekwondo en preparación para las guerras.
Con el correr del tiempo, gradualmente fue convirtiéndose en una práctica para el ejercicio físico, disciplina mental del pueblo, deporte tradicional y folclórico. El gobierno coreano designó el Taekwondo como Deporte Nacional en 1971. En 1973, se realizó en Seúl el Primer Campeonato Mundial de Taekwondo. En 1980, el Comité Olímpico Internacional (COI), lo adoptó como una disciplina oficial para las Olimpiadas. Actualmente es un deporte con una trascendencia global, con alrededor de 100 millones de personas practicándolo en todo el mundo.
En 2017 se celebró el Campeonato Mundial de Taekwondo de la WTF en Muju, provincia de Jeollabuk-do, ciudad donde se estableció el Taekwondowon.
El Taekwondo pone énfasis en la disciplina espiritual, por lo que es popular entre hombres y mujeres de todas las edades. El gobierno coreano participa en el envío de expertos en este deporte a diferentes países del mundo. Las fuerzas de paz de las Naciones Unidas también enseñan Taekwondo a los residentes locales de los territorios en disputa en donde están destacados. En muchas partes del mundo, el Taekwondo es visto como un símbolo de Corea del Sur. Asimismo, gracias a sus efectos educativos relacionados con la disciplina espiritual y tenacidad, el Taekwondo está emergiendo como una opción para el tratamiento de personas jóvenes con problemas de adicciones.
Con el correr del tiempo, gradualmente fue convirtiéndose en una práctica para el ejercicio físico, disciplina mental del pueblo, deporte tradicional y folclórico. El gobierno coreano designó el Taekwondo como Deporte Nacional en 1971. En 1973, se realizó en Seúl el Primer Campeonato Mundial de Taekwondo. En 1980, el Comité Olímpico Internacional (COI), lo adoptó como una disciplina oficial para las Olimpiadas. Actualmente es un deporte con una trascendencia global, con alrededor de 100 millones de personas practicándolo en todo el mundo.

Una demostración de Taekwondo en Times Square en Nueva York
En 2017 se celebró el Campeonato Mundial de Taekwondo de la WTF en Muju, provincia de Jeollabuk-do, ciudad donde se estableció el Taekwondowon.
El Taekwondo pone énfasis en la disciplina espiritual, por lo que es popular entre hombres y mujeres de todas las edades. El gobierno coreano participa en el envío de expertos en este deporte a diferentes países del mundo. Las fuerzas de paz de las Naciones Unidas también enseñan Taekwondo a los residentes locales de los territorios en disputa en donde están destacados. En muchas partes del mundo, el Taekwondo es visto como un símbolo de Corea del Sur. Asimismo, gracias a sus efectos educativos relacionados con la disciplina espiritual y tenacidad, el Taekwondo está emergiendo como una opción para el tratamiento de personas jóvenes con problemas de adicciones.