Actividades

KOREAN CULTURAL CENTER

  • Actividades
  • Exposiciones
  • Exposiciones

Ondas en el Espacio

26 marzo 2021 | 1359 Hit

-



Fecha: del 7 abril al 4 junio 2021 

LugarGalería Han-ul (planta baja) del Centro Cultural Coreano y Online 


La Galería Han-ul del Centro Cultural Coreano reabre sus puertas con la exposición: Ondas en el espacio , muestra del artista coreano Park Chel-ho.


La exposición se podrá visitar desde el 7 de abril y hasta el 4 de junio en la Galería Han-ul del Centro. (Horario: de lunes a viernes de 10h a 19h). Asimismo, estará disponible de manera online a través de la página web del Centro: www.cccspain.org. En ella se podrá hacer un recorrido virtual accediendo a cada obra.

 

La exhibición está compuesta por 10 obras trabajadas principalmente con técnicas de serigrafía y acrílico sobre lino, que evocan la filosofía oriental en la que la humanidad es una pequeña parte del cosmos y de su armonía con la naturaleza.

Esta colección pictórica incluye obras de sus etapas anteriores, de la serie Desesperación y Esperanza, creadas entre los años 1997 y 2000, y de Onda, realizadas del 2017 en adelante.

El recorrido expositivo posee un lenguaje abstracto y cargado de emociones en el que Park nos invita a conocer sus obras inspiradas en la naturaleza, transportándonos a abismos profundos con paisajes. El artista se refiere a la serie Desesperación y esperanza como “el proceso de dudar y confirmar la existencia” y completa el argumento con las imágenes de los pájaros batiendo las alas. Con intensos movimientos corporales muestra el dramatismo haciendo caer a los pájaros y haciendo alusión a la esperanza a pesar de la tragedia. 


Como explicaba el crítico de arte Yu Jin-sang: “La sociedad coreana de finales de los 90 podría describirse como el escenario de una feroz lucha por salir del colapso social provocado por la crisis del FMI. Sin embargo la tragedia aquí va más allá de que todos los seres perdieron sus lugares apropiados de existencia. Las pinturas de Park Chel-ho se leen como narrativas históricas en este sentido”.


Si los trabajos anteriores al 2017 tratan de un proceso para buscar el sentido a la existencia a través de una fuerte lucha entre la desesperación y la esperanza, la serie Onda insinúa abstractivamente el ciclo de la naturaleza como la creación y la extinción, y la instantaneidad y la eternidad; lo que ha contemplado en las ondas del agua y de la luz, y los temblores del bosque.


“Mi trabajo se basa en las líneas y las formas de la naturaleza que me rodeaban en mi pueblo, donde crecí. La naturaleza tiene vetas. En dichas vetas, existen líneas sutiles con apariencias únicas que forman una superficie y luego un espacio; como las hojas arrastradas por la brisa o los brillos entre las ondas del agua. En la naturaleza, un ser humano solo es una línea que se sostiene dentro de ese espacio. Intento investigar el valor existencial de la naturaleza en el espacio que crearon los elementos naturales” señala Park Chel-ho.


Sobre el artista 


Park Chel Ho nació en 1965 en Gyeongsangbuk-do, Uesung y se graduó del Departamento de Pintura de la Universidad de Keimyung en 1992, donde también asistió a la escuela de posgrado. Su interés por la naturaleza y el trabajo experimental después de la universidad lo llevó a una profunda curiosidad por los materiales y los procesos de impresión.


En busca de nuevas obras creativas y al regresar a Daegu, comenzó a trabajar en pinturas combinadas con medios impresos a través de exposiciones individuales y grupales realizadas. todos los años. Hasta el momento, ha participado en 25 exposiciones individuales y acerca de 300 exposiciones colectivas, entre otras en 2016 en Bongsan Cultural Center en Daegu, en 2017 en Cereshome Space en Seúl, en 2018 en “Tres artistas de Corea y Japón”, Setouchi-city art museum, en Japón y en 2019 LA Art Fair, La Convention Center en Los Ángeles.

<Medidas higiénico-sanitarias necesarias frente a la COVID-19 >


  • ㆍSerá obligatorio llevar puesta la mascarilla dentro de la galería (no está permitida la mascarilla con válvula), y respetar todas las medidas de higiene establecidas.
  • ㆍA la entrada de la galería, se tomará la temperatura. En caso de que se tenga más de 37,5 ºC, no se admitirá el acceso.
  • ㆍSerá obligatorio usar el gel hidroalcohólico y la alfombrilla desinfectante al entrar y salir.
  • ㆍEl aforo máximo es de 15 personas, en caso de superarse deberán esperar fuera a que salgan los visitantes anteriores.
  • ㆍDeberá mantener la distancia interpersonal de 2 metros dentro de la galería.
  • ㆍEl folleto de exposición lo podrá conseguir a través del código QR en la propia Galería o bien en el siguiente enlace.


  • ㆍPara asegurar su visita, gestionamos el sistema de cita previa de visita a la galería. Puede realizar la cita previa a través del siguiente enlace. Puede reservar la visita con mínimo 24 horas de anticipación.. Por ejemplo, el lunes a las 14:00 solo se puede reservar la visita a partir del martes a las 14:00.
    Reservar la visita(La exposición terminó)
Archivos adjuntos