Taller 1 Construyendo una miniatura de Hanok
Taller 1 #ExperimentaCoreaEnCasa
Construyendo una miniatura de Hanok
Del 27 de enero al 2 de febrero
Conmemorando Seollal o el Año Nuevo Lunar Coreano celebramos el primer taller de 2023: Una casa tradicional coreana llamada Hanok.
Hanok hace referencia a una arquitectura única y singular de Corea que comenzó en el periodo de los Tres Reinos y se extendió hasta la dinastía Joseon.
Una de las características principales del Hanok es su sistema de calefacción llamado ¨Ondol¨ que significa piedras calientes y que está formado por lozas que irradian calor del suelo.
Otra característica sobresaliente de las hanok es su sistema de ventilación de aire para los veranos calurosos y húmedos de Corea, compuesto por la estructura denominada «maru».
La mayoría de las tejas de los Hanok son de color gris oscuro junto a otras tonalidades.
El edificio Geungnakjeon Hall, perteneciente al Templo Bongjeongsa, en Andong, de la provincia de Gyeongsangbuk-do, es el edificio de madera más antiguo de Corea conservado en la actualidad.
Además, las Hanok en la clase social alta se diferenciaban entre masculinas y femeninas. Se entraba por un portón llamado sotseoldaemun que se encontraba con el ala masculina sarangchae, que se edificaba más alto que el resto del complejo expresando simbólicamente la autoridad y prestigio del propietario y detrás estaba el Anchae, el ala de mujeres con acceso muy limitado para personas ajenas a la familia.
Sarangbang:
Era el espacio exclusivo de vida masculina donde los hombres residían, profundizaban sus conocimientos académicos y también atendían las visitas.
Anchae:
Era el espacio para las mujeres y su puerta no estaba a la vista del portón principal. Se ubicaba en la parte más interna de las edificaciones.
Taller online:
INSCRIPCIÓN
CANAL DE YOUTUBE DEL CCC | IDIOMA Español | EDAD 12 años en adelante (menores bajo supervisión de un adulto) | MATRÍCULA Gratuita | NIVEL DE DIFICULTAD Baja | MATERIAL OPCIONAL Guantes, superglue, rotuladores blanco y marrón
|
Rellenar este formulario para la inscripción: aquí
Requisitos para completar el taller
1-Seguir al Centro en Facebook @CCCspain o Instagram @cccspain
2-Publicar una foto o vídeo en una publicación de POST (no historia) de menos de 30 segundos en Facebook o Instagram etiquetando al Centro y a dos amigos con el hashtag #ExperimentaCoreaEnCasa. Etiquetar en la foto, no en el texto, y que la cuenta sea pública.
3- Enviar el link de las redes antes del 2 de febrero de 2023 (fecha límite).
Entrega y envío de material
Los residentes en la Comunidad de Madrid podrán recoger el material en la oficina (1ª planta) del Centro Cultural Coreano del 16 al 18 de enero en horario de lunes a viernes 10 a 13.00h y de 15 a 19h.
Para los residentes de fuera de la Comunidad de Madrid, el Centro realizará los envíos de manera gratuita dentro del territorio nacional.
- Archivos adjuntos