-
Post Date :
01 abril 2021
Event Date :
20 mayo 2021
Fecha: jueves 20 de mayo a las 20:00h Lugar: Instagram @cccspain El evento que se podrá seguir de manera online a través de una emision en directo en la cuenta de Instagram del Centro Cultural Coreano, nos permitirá conocer las mejores rutinas de cuidados y las claves para prevenir y mejorar el Maskné, también conocido como acné de fricción. Organizado por el Centro Cultural Coreano en colaboración con KOTRA, la oficina comercial del gobierno de Corea en España, se celebra el K-Beauty: Mask Up!- Cómo combatir el Maskné en tiempo de coronavirus, evento enmarcado de la 1ª edición del proyecto KOLOUR: Tu color favorito, Korea, que tendrá lugar el 20 de mayo a las 20:00h. En la charla, dirigida a todas aquellas personas que deseen conocer más sobre la rutina facial para todo tipo de pieles y en especial aquellas con tendencia acneica derivada por el Maskné, participarán las Fundadoras de KOSS, marca exitosa de K-Beauty en España, Sunny Cho y Anastasia Kozlovska. En ella expondrán las causas y medidas preventivas para combatir el Maskné, además de definir algunos productos específicos de la cosmética coreana, su aplicación y uso en día a día. Para ello, el encuentro contará con una demostración explicativa de una rutina de limpieza para pieles delicadas y/o con tendencia acné a consecuencia del uso prolongado de la mascarilla. Además, las dos protagonistas nos darán las claves para obtener un maquillaje perfecto en tiempos de pandemia, poniendo énfasis en los labios y el rostro, con lo que se logrará mantener el make-up en perfecto estado sin preocupación de que la mascarilla lo arruine. También y como actividad paralela, los espectadores del evento podrán formar parte de un sorteo a través de Instagram llamado: K-Kaptura, que consistirá en capturar un gesto que harán las presentadoras a lo largo de la charla y subirlo a Instagram durante el 20 de mayo. Se podrán ganar distintos premios, como productos de cosmética coreana y lotes de kits KOLOUR. El proyecto KOLOUR: Tu color favorito, Korea es una nueva iniciativa del Centro Cultural Coreano, un proyecto que trata de llevar la cultura coreana a través de las pantallas en estos tiempos tan difíciles. Charlas online donde se tratarán los temas más novedosos de la cultura coreana, esta vez, el K-Beauty.
-
Post Date :
10 marzo 2021
Event Date :
28 abril 2021
El Ciclo de Música Clásica del año 2021 organizado por el Centro Cultural Coreano en colaboración con la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, propone un concierto del pianista Chi Ho Han con un repertorio dedicado íntegramente a Frédéric Chopin. Corea ha conseguido un lugar de privilegio en la interpretación de música clásica, con un elevado nivel de virtuosos músicos que han recibido reconocimientos y galardones en los más prestigiosos certámenes internacionales. Por cuarto año consecutivo, el Centro Cultural Coreano en España, en colaboración con la Academia, ha programado el Ciclo de Música Clásica, propiciando la actuación de importantes solistas coreanos. Fecha Miércoles 28 de abril, 12:00h Lugar Salón de actos, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Entrada libre y gratuita hasta completar aforo Uso obligatorio de mascarilla Más información CLICK ProgramaFRÉDÉRIC CHOPIN (1810-1849) Estudios op. 10 y op. 25 Op. 10, nº 8 Op. 10, nº 1 Op. 25, nº 10 Op. 10, nº 4 Op. 10, nº 7 Op. 25, nº 11 Nocturnos op. 48 y op. 27 Op. 48, nº 1 Op. 27, nº 2 Scherzo nº 3, op. 39 Rondo à la mazur op. 5 Mazurka op. 17, nº 1 y 4 Prelude op. 45 Sonata nº 2, op. 35, “Marcha fúnebre” Polonaise-Fantaisie op. 61 Sobre el pianista Nacido en Seúl (Corea) en 1992, Chi Ho Han obtuvo su Maestría (2017) y Soloklasse (2019) en la Universidad de Música, Teatro y Medios de Comunicación en Hannover (Alemania) bajo la tutela de Arie Vardi. También fue recibido como joven artista en la Academia Internacional de Piano Lake Como. Dejó en 2014 una notable impresión como intérprete en repertorios clásicos y contemporáneos, ganando en tan solo un año el ARD International Music Competition (Alemania), el primer premio en el Concurso Internacional de Música de Seúl (Corea) y la medalla de plata en el Concurso Internacional de Piano Gina Bachauer (EEUU). En 2016 fue galardonado en el Concurso Internacional Reina Isabel con su sensacional interpretación de la obra orquestal A Butterfly's Dream de Claude Ledoux, que recibió grandes elogios y fue seleccionada para la grabación del concurso. Chi Ho Han ha actuado con buena acogida en numerosas ciudades europeas y asiáticas, como Beijing, Bruselas, Hong Kong, Leipzig, Múnich, París, Seúl, Shanghái, Singapur, Taipei, Tokio, Viena y Zúrich, tocando en importantes sedes como el Golden Hall de Musikverein (Viena, Austria), Palais des Beaux-Arts (Bruselas, Bélgica), Forbidden City Concert Hall (Beijing, China), Herkulessaal Prinzregententheater (Múnich, Alemania), Gewandhaus (Leipzig, Alemania), Ayuntamiento de Hong Kong, Nikkei Hall (Tokio, Japón), Seoul Arts Center (Seúl, Corea), Victoria Concert Hall (Singapur) o el Zurich Tonhalle (Suiza). Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Viena, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, la Orquesta Nacional de Bélgica, la Orquesta Filarmónica de Dortmund, el Concerto Köln, la Orquesta Sinfónica Coreana, la Filarmónica Nacional de Lviv, la Orquesta de Cámara de Múnich, la Orquesta Filarmónica de Marsella, la Orquesta Sinfónica de Amberes, la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo y la Orquesta Sinfónica de Utah (EEUU), entre otras agrupaciones orquestales. Con su extraordinaria profundidad intelectual, dominio de lenguas y un fuerte sentido de misión personal, Chi-Ho ha estado trabajando en programas de construcción de audiencia en Seúl en episodios radiofónicos semanales para Korean Broadcasting System y en otros proyectos culturales. Junto a su apretada agenda de recitales y conciertos, también ha comenzado en los últimos años a explorar programas innovadores que se interpretarán tanto en lugares tradicionales como experimentales. En la temporada 2017-2018 llevó Two Giants: Beethoven and Liszt Sonatas a distintas ciudades de Alemania y Asia, y en mayo de 2019 realizó la gira In Search of The Road to Concert Artist para estudiantes de música en el centro de China. Trabaja en su último proyecto Love. Poison: Ballet Without Dancers. La crítica ha escrito sobre Chi Ho Han: "Su actuación le presentó tanto como un técnico consumado, como un pianista virtuoso, que combina magistralmente poesía emotiva con prosa musical" (Suiza, 2015). "El pianista coreano de 25 años hizo estallar la abarrotada sala real en aclamación" (Schlosskonzerte, Alemania, 2017). "... finalmente una ovación del público, con rugido de aplausos ininterrumpidos, gente de pie y gritando 'Bravo' hacia el escenario" (Il Discorso, Italia, 2017). “Posee facilidad técnica y un estilo musical poco común entre los pianistas de su edad” (Ta Kung Pao, Hong Kong, 2018)
-
Post Date :
23 febrero 2021
Event Date :
04 marzo 2021
~
05 marzo 2021
Fecha: Los días 4 y 5 de marzo a las 19:30hs Lugar: Teatro Monumental Programa: Maurice Ravel Concierto para piano en Sol mayor Dmitri Shostakovich Sinfonía n.9 en Mi bemol mayor Op.70 La jóven pianista YEOL EUM SON actúa en Madrid de la mano de la Orquesta y Coro de RTVE dirigida por Pablo González. Más información: https://www.rtve.es/orquesta-coro/programa-conciertos/# Sobre la pianista YEOL EUM SON fue Ganadora del Segundo Premio en el Concurso Internacional de Piano Tchaikovsky en 2011 y en el XIII Concurso Internacional de Piano Van Cliburn en 2009. Pianista sensible, emotiva y poderosa, SON ofrece frecuentes recitales por todo el mundo. Entre sus recitales más recientes se incluye su debut en San Francisco Chamber Music Society, The Phillips Collection en Washington DC y el East Neuk Festival, en Escocía. En 2018, fue nombrada como Directora Artística del PyeongChang Music Festival & School en su Corea natal. También es embajadora honoraria del Centro de las Artes de Seúl y de su ciudad natal, Wonju.
-
Post Date :
22 febrero 2021
Event Date :
25 marzo 2021
~
04 abril 2021
Fecha: 25/03/2021 18:00h - 04/04/2021 23:59h Lugar: Online *Canal de Youtube del Centro Cultural Coreano Tras el éxito de su anterior espectáculo, Brush, que pudo verse en la edición 2018 de Teatralia, la compañía coreana BRUSH Theatre vuelve a España con Doodle POP, una pieza protagonizada por un travieso dúo que, armado de rotuladores y desbordante imaginación, nos invita a adentrarnos en el maravilloso mundo del garabato. Los dos intérpretes pedirán a los niños que dibujen bocetos retratándoles, y ellos harán lo mismo con el público, que pasa así a formar parte de la función. Después, sus garabatos y manchas se proyectarán en una gran pantalla y comenzará una aventura marina protagonizada por una pequeña tortuga... ¿Qué les ocurrirá en este hermoso e intrigante mundo? ¿Conseguirán devolver la tortuga a un lugar seguro? ¿Qué más ocurrirá mientras sus dibujos van cobrando vida? Con efectos de sonido en vivo, impresionantes animaciones y una intensa descarga de imaginación teatral, Doodle POP es un montaje divertido y emocionante. Una deliciosa oda al garabato se esconde en el corazón de esta escapada artística para los más pequeños, que fue elegida como uno de los mejores espectáculos para niños en el Festival FRINGE de Edimburgo 2018.
-
Post Date :
22 febrero 2021
Event Date :
05 marzo 2021
~
14 marzo 2021
Fecha entre el 5 y el 14 de marzo de 2021 Lugar Teatros del Canal Más información https://www.teatroscanal.com/espectaculo/canal-connect-ciencia-arte-tecnologia/ Sobre el festival Espectáculos, instalaciones interactivas, encuentros, conferencias y talleres. Canal Connect celebra la confluencia del arte, de la ciencia y la multiplicidad de nuevas tecnologías en la era digital. Estas nuevas tecnologías están transformando la sociedad del siglo XXI e influyendo a su vez en los procesos creativos, dando como resultado nuevas formas de crear y propuestas artísticas innovadoras. El arte, la ciencia y la tecnología discurren por caminos paralelos, la creatividad encuentra en la tecnología digital y en la ciencia un aliado extraordinario. Durante Canal Connect se presentarán en todos los espacios del teatro espectáculos, una exposición de instalaciones interactivas, workshops, mesas redondas, conferencias y talleres para todos los públicos. Sobre los artistas UJOO + LIMHEEYOUNG https://u-joolimheeyoung.blogspot.com/ UJOO + LIMHEEYOUNG es un equipo compuesto por Ujoo y Lim Hee-young. Desde que comenzaron a trabajar juntos por primera vez en 2004 preparando un concurso de diseño, han estado involucrados en proyectos que utilizan una variedad de medios de expresión visual (escultura cinética, dibujos, videos interactivos en tiempo real) para abordar el tema del absurdo de la realidad. Aportan a sus obras contradicciones y absurdos que se encuentran en situaciones de la sociedad, la política y la cultura. Mediante combinaciones inesperadas de objetos y máquinas cotidianas, crean nuevos contextos. Hasta 2007, estuvieron involucrados en esfuerzos interactivos utilizando imágenes y tiempo real a través de programas Flash Action Script. A partir de 2008, su enfoque principal pasó del video al trabajo cinético. Pasaron alrededor de un año en 2008 preparándose para su exposición individual estudiando microprocesadores, motores, relojes en tiempo real y programas de diseño para desarrollar "Nice Engine_fantasy estimula la máquina" y "Love Tower_love magnifying & ampuring machine", que, a su vez, les condujeron a su trabajo actual. Ujoo + limheeyoung ha exhibido en Corea, EE. UU., Reino Unido y Canadá, incluyendo el Museo de Arte Buk de Seúl, la Estación de Cultura de Seúl 284, el Museo de Arte del Acero de Pohang, el Fondo Cultural de Pittsburgh, el Arte contemporáneo del Arsenal y Lowry. Fueron los beneficiarios de la Fundación de Seúl para las Artes y la Cultura en 2019, la Fundación Baroquesupport Incheon para el Arte y la Cultura en 2018, la Fundación DAVINCI IDEA Seúl para las Artes y la Cultura en 2016 y 2017, la Fundación de Seúl para las Artes y la Cultura en 2012 y Artista emergente ARKO en 2008. Su trabajo está incluido en las colecciones del Banco de Arte del Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Corea, el Museo de Arte de Seúl, Hyundai Motors. Sobre las obras "Machine with hair caught in it" La máquina con el pelo atrapado es una escultura cinética que combina maquinaria de metal con un suave cabello negro. El dispositivo fue diseñado para aprovechar la delicadeza característica del cabello, produciendo un movimiento en el que los mechones se enredan y desenredan. En Máquina con cabello atrapado, se produce un movimiento repetido a medida que los suaves y finos mechones de cabello se enredan y desenredan. Los movimientos emergentes y la estructura desconocida logran a través de la combinación de material blando con maquinaria metálica evocan sensaciones de extrañeza en el espectador. A través de su creación de movimientos extraños y artificiales controlados por maquinaria, ilustra una contemplación melancólica de las cosas extrañas y contradictorias entretejidas por nuestra realidad. Desde 2015, Ujoo + limheeyoung ha estado involucrado en proyectos que utiliza objetos cotidianos para crear dispositivos mecánicos con movimientos extraños y desconocidos. A través de estos proyectos, han desarrollado dispositivos mecánicos que evocan sensaciones de incomodidad: girar árboles en el aire, triturar y arrojar tubos de goma, retorcer el cabello, etc. Ujoo + limheeyoung se centra en los movimientos emergentes y desconocidos que resultan de la combinación de maquinaria con objetos ordinarios y cotidianos como trozos de cemento, cabello, árboles muertos, líquido rojo y caucho de silicona. "Machine with Pink" Esta escultura cinética combina tubos flexibles de caucho de silicona rosa con maquinaria de metal, Machine with Pink es un dispositivo mecánico diseñado para lograr movimientos fluidos y suaves en el caucho utilizando la fricción inherente del material. En Machine with Pink, los tubos rosados de caucho de silicona se mueven juntos, se estiran y se lanzan. Los movimientos emergentes y la estructura desconocida logran a través de la combinación de material blando con maquinaria metálica evocan sensaciones de extrañeza en el espectador. A través de su creación de movimientos extraños y artificiales controlados por maquinaria, ilustra una contemplación melancólica de las cosas extrañas y contradictorias entretejidas por nuestra realidad.