-
Retazos de amor filial Indumentaria tradicional de Corea Fecha: del 27 de abril al 25 de julio de 2023 Lugar: Sala de exposiciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Entrada: gratuita El Centro Cultural Coreano en España, en colaboración con el Museo Conmemorativo Seok Juseon de la universidad de Dankook y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, presenta «Retazos de amor filial, Indumentaria tradicional de Corea», una exposición de ropa tradicional infantil coreana. El emplazamiento de la exposición será la sala de exposiciones de la Real Academia y se podrá visitar desde el próximo 27 de abril hasta el 25 de julio de 2023. Esta exposición se realiza en el marco del Traveling Korean Arts Project, organizado por la Fundación Coreana para el Intercambio Cultural Internacional (KOFICE, por sus siglas en inglés). Tras el estreno en el Centro Cultural Coreano en Kazajistán, la exposición efectuará su segunda parada en España. En el pasado, los padres coreanos confeccionaban a mano la ropa que los niños llevaban desde su nacimiento hasta que se convertían en adultos. Lo hacían deseando buena fortuna y longevidad para sus hijos. La exposición está dividida en tres partes. La primera parte recorre los primeros meses de vida del bebé a través de prendas que simbolizaban la longevidad y la salud que los padres anhelaban para sus bebés. La segunda parte nos muestra el periodo de aprendizaje de las tareas diarias. Por último, la tercera parte nos muestra el paso de la niñez a la edad adulta. La exposición cuenta con más de 80 piezas de ropa tradicional coreana para niños, entre las que se incluyen Dolboks masculinos y femeninos, accesorios para el pelo, diversos tipos de calzado y el cojín empleado durante el Doljabi de la Princesa Deokon. El Centro Cultural Coreano organizará además un taller en el que los niños aprenderán a elaborar coronas tradicionales coreanas.
-
Con motivo del día del Hangeul, el Centro Cultural Coreano en España presenta ‘Lo que sé´, una exposición realizada en colaboración con el artista de fama mundial Kang Ik Joong. El artista Kang Ik Joong reunirá miles de frases rebosantes de conocimiento para crear una maravillosa obra de arte. En esta exposición, nos gustaría compartir «lo que sabéis». Si nos esforzamos por recopilar los conocimientos que olvidamos o pasamos por alto durante nuestras vidas, podemos hacer del mundo un lugar hermoso y divertido para todos. Estos conocimientos no tienen por qué ser filosóficos o científicos. Os animamos a compartir vuestro valioso conocimiento a través del Hangeul, una herramienta preciosa para hacer del mundo un lugar más bonito. Cuando se reúne, el conocimiento adquiere un mayor valor; la búsqueda constante de conocimiento, por tanto, nos permitirá alcanzar una vida llena de sabiduría. Convirtamos vuestra sabiduría en el medio para alcanzar un mundo más bonito. A continuación, el propio artista os explicará cómo podéis elaborar y enviar «lo que sabéis». Hola a todos, soy el artista Kang Ik Joong. ‘Lo que sé’, es una obra que expresa el conocimiento del día a día a través de frases cortas. Estas frases se dibujan sílaba a sílaba en cuadrados de 7,62 centímetros de dimensión. ¿Qué conocimientos te gustaría compartir con los demás? Tú también puedes participar en la obra. Tu aportación formará parte de los miles de recuadros que decorarán las instalaciones del Centro Cultural Coreano. Acompañadme en el proceso de creación de arte. Cómo dibujar ‘Lo que sé’ 1.Descarga los archivos adjuntos, e imprímelos en A4 (deberás pinchar en la opción “Tamaño Real”). 2.Después, utilizando la plantilla adjunta, escribe en coreano los conocimientos que quieras compartir sílaba a sílaba, y, a continuación, escribe tu nombre, también en coreano. Ejemplo: 사랑은 꽃씨처럼 떠들다 내려앉는다 강익중 3. Dibuja una sílaba por recuadro; sin espacios. -El número de sílabas no puede exceder las veinticuatro. -Para dibujar las letras, utiliza primero un lápiz. Para un mejor resultado, después puedes repasarlo con un bolígrafo fino. -Tras ello, colorea las letras con pinturas o con ceras. Usa diferentes colores para obtener un resultado más llamativo. -Puedes dibujar las letras como quieras. -Por favor, para colorear las letras, utiliza solo ceras o pinturas. Los bolígrafos o plumas podrían emborronarse. 4.Cuando termines, envía los folios escaneados o fotografiados a la siguiente dirección de correo electrónico:khk@cccspain.org En el asunto, deberás escribir Lo que sé y tu nombre, tal y como se muestra en el siguiente ejemplo: [Lo que sé-Juan] 5. Plazo de entrega: hasta el 30 de mayo de 2023 Vuestras obras se expondrán en el Centro Cultural Coreano desde el 5 de octubre hasta finales de diciembre de 2023. Os animamos a aprovechar esta oportunidad única.
-
Post Date :
22 feb 2023
Event Date :
16 mar 2023
~
26 may 2023
Fecha: del 16 de marzo al 26 de mayo de 2023 Inauguración: 16 de marzo a las 19.30h Lugar: Galería Han-ul del Centro Cultural Coreano Entrada: Gratuita El Centro Cultural Coreano en España presenta la exposición de fotografía: <Blue Mountain> del fotógrafo Lim Chae Wook. La muestra estará abierta al público desde el 16 de marzo, día de su inauguración, y hasta el 26 de mayo de 2023. La exposición <Blue Mountain> muestra la serie con el mismo nombre 'Blue Mountain', que da a conocer el paisaje montañoso característico de Corea. Capas de cumbres y aristas de las montañas de Corea tintadas de índigo desfilan ante ojos del que las observa. Lim Chae Wook, autor de esta serie, captura la majestuosidad de la cresta índigo de < Blue Mountain> y la delicadeza plasmada en papel Hanji (papel tradicional de Corea) que destaca entre sus múltiples propiedades por su gran durabilidad, pudiendo resistir más mil años. Lim Chae Wook licenciado en pintura oriental, comenzó su carrera artística en el campo de la fotografía. En las montañas donde nació y creció en su pueblo natal, encontró de manera natural su identidad y el foco de lo que sería su trabajo. Durante los últimos 10 años, ha dado a conocer su obra centrada en el paisaje de montaña de Corea a través de fotografías e impresiones en papel Hanji. Hanji debido a sus propiedades físicas, en concreto a la absorción de la tinta, el papel Hanji encarna a la perfección el innato tono índigo de Corea. La delicada textura de la luz de la luna, a veces áspera, hace que la luz y el color penetren sugiriendo nuevas posibilidades para la pintura paisajística moderna, más allá de los límites de la fotografía y la pintura. En consonancia con la tendencia reciente de creciente interés mundial por el papel Hanji se abre un nuevo horizonte para el extraordinario mundo artístico de Lim que crea desde obras tridimensionales realizadas a partir de fotografías arrugadas a mano impresas en papel Hanji (llamada pintura de paisaje arrugado), hasta obras de fusión dotadas de iluminación inteligente que responde al sonido del público. Llega a España por primera vez la exhibición <Blue Mountain> de Lim Chae Wook. Un recorrido visual en el que el visitante podrá contemplar la belleza de la montaña coreana con el estilo genuino del Hanji, un papel originario de Corea y único en el mundo. Bienvenidos a las imponentes montañas de <Blue Mountain>, lo más cerca de estar del cielo. Junto a la exposición <Blue Mountain> el Centro Cultural Coreano, en colaboración con el PhotoBook Club Madrid les invita a una de las secciones programadas con el fotógrafo Lim Chae Wook, las cuales tendrán lugar en la Galeria Han-ul en el siguiente horario: -16 de marzo a las 18.00h -17 de marzo a las 19.00h Los Interesados en asistir deberán inscribirse a través del siguiente enlace: https://www.eventbrite.es/e/entradas-encuentro-con-el-fotografo-lim-chae-wook-577019429647?aff=ebdssbdestsearch Los asistentes recibirán un pequeño obsequio. * Esta exposición ha sido prolongado hasta el 31 de mayo de 2023.
-
Post Date :
30 dic 2022
Event Date :
20 ene 2023
~
10 mar 2023
´El Hanok, lleno de vida´ Exposición de Artesanía Tradicional de Corea Fecha: del 20 de enero al 10 de marzo de 2023 Lugar: Galería Han-ul del Centro Cultural Coreano (Paseo de la Castellana,15. 28046 Madrid) Gratuita El Centro Cultural Coreano en España presenta la exposición de Artesanía Tradicional de Corea : ´El Hanok, lleno de vida´ . La muestra estará abierta al público desde el 20 de enero hasta el 10 de marzo de 2023. El Hanok se refiere a la forma arquitectónica tradicional de Corea que viene transmitiéndose durante muchos años y adaptándose al estilo de vida de los coreanos. Enfocada en ´los dos espacios del Hanok, ´Sarangbang´, un lugar para las reuniones entre los hombres, y ´Anbang´, una habitación principal destinada para las amas de casa, esta exposición presenta los objetos que se pueden encontrar en estas dos estancias distintas. Será una oportunidad para ver la belleza y conocer la sabiduría de los antepasados coreanos a través de estos objetos, como utensilios usados por los eruditos para su estudio, la mesita donde se tomaba el té, los muebles ricamente decorados de las mujeres, cajas bordadas, cestas simples, etc. El Centro Cultural Coreano les acerca la cultura tradicional y les invita a viajar al espacio del hogar coreano con esta muestra de artesanía elaborada por el Patrimonio Cultural Intangible. Junto a esta exhibición, El Centro organiza un ´festival de Seollal 2023´ para celebrar el Año Nuevo denominado Seollal, el primer día del calendario lunar, uno de los días festivos tradicionales más importantes de Corea, durante los días del 23 al 25 de enero de 2023. Publicaremos los detalles del festival más adelante.
-
Exposición de caligrafía: “El Hangeul floreció” de Kang Byung In Fecha: del 22 de septiembre al 25 de noviembre de 2022 Inauguración: 22 de septiembre, 19.00h Lugar: Galería Han-ul del Centro Cultural Coreano (Paseo de la Castellana,15. 28046 Madrid) Gratuita El Centro Cultural Coreano en España presenta la exposición de caligrafía: ¨El Hangeul floreció¨ del brillante calígrafo Kang Byung In, quien es reconocido por su bella y emocional escritura a partir del Hangeul, 멋글씨 (Meot geulssi) . La muestra estará abierta al público desde el 22 de septiembre, día de su inauguración, y hasta el 25 de noviembre de 2022. Kang Byung In es uno de los calígrafos más representativos de Corea. Desde finales de 1990 ha trabajado en la caligrafía y en el diseño dando conocer a la diversidad y la belleza de Hangeul, alfabeto coreano. 멋글씨 (Meot geulssi) es una rama de la caligrafía coreana moderna que revela el significado y el sonido de la escritura en sus trazos, basada en la plasticidad de la caligrafía tradicional del coreano y de todo el arte. El Hangeul, alfabeto coreano fue creado e inventado por el Rey Sejong el Grande en 1443 a fin de facilitar el lenguaje a los ciudadanos. Y era realmente un idioma sencillo de aprender ya que el principio de la creación del Hangeul contiene una filosofía basada en los principios de la naturaleza y la vida armoniosa de los seres humanos. En ella las vocales se crearon adquiriendo la forma del cielo, la tierra, y el hombre; y las consonantes: ‘ㄱ, ㄴ, ㄷ, ㅂ etc…’ representan la figura que toma en conjunto los órganos de fonación, es decir, los órganos del habla en su pronunciación. En otras palabras, el sistema de formación de las vocales ‘ㅓ, ㅏ, ㅗ, ㅜ’ se basa en un sistema circulatorio que da vueltas y vueltas como ocurre con el día y la noche o el cambio de estaciones, primavera, verano, otoño e invierno; 'ㅓ' se convierte en 'ㅏ', y 'ㅗ' se convierte en 'ㅜ', lo que hace posible escribir todos los sonidos del mundo. Por ejemplo, en la frase de '얼쑤좋다', las consonantes 'ㅓ' expresan una energía entrante, 'ㅜ', la energía descendente, 'ㅗ', una ascendente y 'ㅏ', una energía en expansión. El Hangeul puede expresar no solo el sonido sino también el significado de emociones. Kang Byung In trabaja desde hace años en dar a conocer la hermosura del Hangeul a través de un principio de hacer Hangeul, sublimando activamente el significado del texto en una obra y presentando la belleza del Hangeul nunca antes vista. En particular, su escritura no es solo una escritura hermosa. Su valor artístico basado en la caligrafía es muy apreciado. Esta exposición, que cuenta con 35 obras, conmemora el 576º aniversario del Dia del Hangeul. Un aniversario que se celebra con la esperanza de que sirva como una oportunidad para promover el potencial de la cultura coreana y para descubrir y compartir la belleza del idioma coreano y del Hangeul. *Esta exposición ha sido prolongada hasta el 13 de enero de 2023. Esperamos que lo disfruten.