-
Post Date :
17 septiembre 2021
Event Date :
24 septiembre 2021
~
12 noviembre 2021
Fecha: del 24 septiembre al 12 noviembre 2021 Lugar: Galería Han-ul (planta baja) del Centro Cultural Coreano y Online El Centro Cultural Coreano en España presenta la exposición CHAEKGEORI, Bodegón de Corea – El esplendor de los libros – que van a albergar las obras contemporáneas inspiradas de una rama de la pintura tradicional coreana minhwa en la Galería Han-ul. En la exposición se muestran numerosas obras de chaekgeori de 36 artistas compuestas por el grupo de la exhibición Chaekgeori organizado por Byong Mo Chung, el Director de la Escuela de Minhwa y el Profesor Visitante de Gyeongju University, y por los artistas de la Asociación de Minhwa de Corea. ⓒ Este vídeo ha sido producido por el Centro Cultural Coreano en Francia Muchos piensan que los bodegones son exclusivos de las pinturas occidentales pero, de hecho, los bodegones fueron muy populares durante la dinastía Joseon en Corea. Si bien los bodegones se desarrollaron en muchos países, aquellos que se enfocan en libros solo se encuentran en Corea. Es más, el género en sí mismo tiene la palabra chaek, libro, en su nombre. Chaekgeori se refiere a muchas cosas diferentes relacionadas con los libros, pues junto a estos se representaba cerámica, herramientas de bronce, artículos de papelería, artículos de uso diario y algunos incluso representaban artículos naturales como frutas, plantas y animales. En resumen, las pinturas con libros y otros artículos se clasifican como chaekgeori. Tras recorrer el mundo, la exhibición llega a Madrid. Iniciada con piezas de artistas modernos de minhwa en la Biblioteca Nacional de Corea, ha sido la exhibición principal del Festival de Primavera de Corea en Nantes, Francia, y ahora aterriza aquí en el Centro Cultural Coreano en España. Esta exhibición difundirá a España el nuevo chaekgeori creado por artistas modernos de minhwa. (citado de la crítica del profesor Byong Mo Chung “El esplendor de los libros”) A través de las obras de las que muchos artistas de minhwa han imitado o reinterpretado fielmente las pinturas chaekgeori del período Joseon, se podrá acercarse a los libros con nueva perspectiva como una hermosa forma de arte.
-
Post Date :
07 junio 2021
Event Date :
09 junio 2021
~
30 julio 2021
Fecha: del 9 junio al 30 julio 2021 Lugar: Galería Han-ul (planta baja) del Centro Cultural Coreano y Online El Centro Cultural Coreano en España conmemorando su décimo aniversario desde su apertura inaugura la exposición: Intercambio de Miradas Artísticas España · Corea, una exposición colectiva con galerías de ambos países, la cual explora distintos géneros que incluyen la pintura figurativa y abstracta, escultura y videoarte desde la perspectiva de artistas coreanos y españoles. La muestra se trata de 21 obras de artistas de la Asociación de Galerías de Corea, y de la Galería Ansorena, Galería Pigment y Galería STOA de España. Una propuesta única y exclusiva que acontecerá en Madrid para los amantes del arte. La exhibición estará abierta de manera gratuita con horario de lunes a viernes de 10h a 19h en la Galería Han-ul del Centro, y también se podrá disfrutar desde casa de manera online con un recorrido virtual por la misma que estará disponible en la web del Centro desde el martes 15 de junio. Las obras expuestas presentan una gran variedad de nuevas ideas artísticas e inéditas y materiales. Desde la pintura que reinterpreta la perspectiva tradicional del Oriente, sansu, hasta un concepto original denominado imaquark o menor unidad de imagen creado por el artista Doojin Ahn. Asimismo, se muestran diversas creaciones con materiales menos conocidos en el país mediterráneo como el hanji, papel tradicional coreano, o la misma barra de tinta oriental. A través de la mirada del propio creador que observa hacia el exterior, hacia los objetos con los que se relaciona, o hacia su interior, cuando el espectador y la obra se encuentren, puede nacer una nueva forma de mirar el mundo. Lista de obras Asociación de Galerías de Corea · “Between Red – 020 NOV 02”, Óleo sobre lino, Seahyun Lee · “입체동 (The 3D Studio Building)”, Óleo sobre lienzo, Manna Lee · “벽 I (The Wall I)”, Óleo sobre lienzo, Manna Lee · “Memory Gap-Surin Islands 1” Técnicas mixtas sobre hanji (papel tradicional coreano), Yoonhee Suh · “Memory Gap-Take time off and relax I (忙中有閑 Ⅰ)”, Técnica mixta sobre hanji (papel tradicional coreano), Yoonhee Suh · “Spaces of Memory”, Video de 1 canal, Yoonhee Suh · “Memory Gap_Pellestrina Island, Venezia”, Video de 1 canal, Yoonhee Suh · “Palimpset 0920”, Técnica mixta sobre hanji (papel tradicional coreano), barra de tinta oriental, pigmento, Kiyoung Lee · “Rustproof(phase.3)”, Acrílico sobre resina, Gunwoo Shin · “Tae(phase.2)”, Acrílico sobre resina, Gunwoo Shin · “Black Clouds and Yellow ground”, Óleo sobre lienzo, Doojin Ahn · “아이스 Ice”, Óleo y acrílico sobre lienzo, Doojin Ahn Galería Ansorena · “Teckel Arlequín”, Acrílico, grafito y pinturas de colores sobre madera, David Morago · “El Mando”, Óleo sobre tabla, Carlos Tárdez · “Composición Tintín # 1 “, Óleo sobre lienzo, Carlos Vega Faúndez Galería Pigment · “La vida empieza hoy (Life starts today)”, Acrílico sobre tela, Jordi Pintó · “Untitled”, Acrílico, óleo, ceras y lápiz sobre tela, Xavi Carbonell · “Brin d’herba nº 30”, Esmalte y lápiz de color sobre papel grabado, Manu vb Tintoré Galería STOA · “Alusión”, Acrílico sobre lienzo, Astrid Sommer · “Cai”, Acrílico sobre tabla, Conchi Álvarez · “Mater”, Bronce. Moldeo a la cera perdida, Eric Aman <Medidas higiénico-sanitarias necesarias frente a la COVID-19 > ㆍSerá obligatorio llevar puesta la mascarilla dentro de la galería (no está permitida la mascarilla con válvula), y respetar todas las medidas de higiene establecidas. ㆍA la entrada de la galería, se tomará la temperatura. En caso de que se tenga más de 37,5 ºC, no se admitirá el acceso. ㆍSerá obligatorio usar el gel hidroalcohólico y la alfombrilla desinfectante al entrar y salir. ㆍEl aforo máximo es de 15 personas, en caso de superarse deberán esperar fuera a que salgan los visitantes anteriores. ㆍDeberá mantener la distancia interpersonal de 2 metros dentro de la galería. ㆍEl folleto de exposición lo podrá conseguir a través del código QR en la propia Galería o bien en el siguiente enlace. Descargar el folleto ㆍPara asegurar su visita, gestionamos el sistema de cita previa de visita a la galería. Puede realizar la cita previa a través del siguiente enlace. Puede reservar la visita con mínimo 6 horas de anticipación. Por ejemplo, el lunes a las 09:00 h solo se puede reservar la visita a partir del lunes a las 15:00 h. Reservar la visita
-
Post Date :
26 marzo 2021
Event Date :
07 abril 2021
~
04 junio 2021
Fecha: del 7 abril al 4 junio 2021 Lugar: Galería Han-ul (planta baja) del Centro Cultural Coreano y Online La Galería Han-ul del Centro Cultural Coreano reabre sus puertas con la exposición: Ondas en el espacio , muestra del artista coreano Park Chel-ho. La exposición se podrá visitar desde el 7 de abril y hasta el 4 de junio en la Galería Han-ul del Centro. (Horario: de lunes a viernes de 10h a 19h). Asimismo, estará disponible de manera online a través de la página web del Centro: www.cccspain.org. En ella se podrá hacer un recorrido virtual accediendo a cada obra. La exhibición está compuesta por 10 obras trabajadas principalmente con técnicas de serigrafía y acrílico sobre lino, que evocan la filosofía oriental en la que la humanidad es una pequeña parte del cosmos y de su armonía con la naturaleza. Esta colección pictórica incluye obras de sus etapas anteriores, de la serie Desesperación y Esperanza, creadas entre los años 1997 y 2000, y de Onda, realizadas del 2017 en adelante. El recorrido expositivo posee un lenguaje abstracto y cargado de emociones en el que Park nos invita a conocer sus obras inspiradas en la naturaleza, transportándonos a abismos profundos con paisajes. El artista se refiere a la serie Desesperación y esperanza como “el proceso de dudar y confirmar la existencia” y completa el argumento con las imágenes de los pájaros batiendo las alas. Con intensos movimientos corporales muestra el dramatismo haciendo caer a los pájaros y haciendo alusión a la esperanza a pesar de la tragedia. Como explicaba el crítico de arte Yu Jin-sang: “La sociedad coreana de finales de los 90 podría describirse como el escenario de una feroz lucha por salir del colapso social provocado por la crisis del FMI. Sin embargo la tragedia aquí va más allá de que todos los seres perdieron sus lugares apropiados de existencia. Las pinturas de Park Chel-ho se leen como narrativas históricas en este sentido”. Si los trabajos anteriores al 2017 tratan de un proceso para buscar el sentido a la existencia a través de una fuerte lucha entre la desesperación y la esperanza, la serie Onda insinúa abstractivamente el ciclo de la naturaleza como la creación y la extinción, y la instantaneidad y la eternidad; lo que ha contemplado en las ondas del agua y de la luz, y los temblores del bosque. “Mi trabajo se basa en las líneas y las formas de la naturaleza que me rodeaban en mi pueblo, donde crecí. La naturaleza tiene vetas. En dichas vetas, existen líneas sutiles con apariencias únicas que forman una superficie y luego un espacio; como las hojas arrastradas por la brisa o los brillos entre las ondas del agua. En la naturaleza, un ser humano solo es una línea que se sostiene dentro de ese espacio. Intento investigar el valor existencial de la naturaleza en el espacio que crearon los elementos naturales” señala Park Chel-ho. Sobre el artista Park Chel Ho nació en 1965 en Gyeongsangbuk-do, Uesung y se graduó del Departamento de Pintura de la Universidad de Keimyung en 1992, donde también asistió a la escuela de posgrado. Su interés por la naturaleza y el trabajo experimental después de la universidad lo llevó a una profunda curiosidad por los materiales y los procesos de impresión. En busca de nuevas obras creativas y al regresar a Daegu, comenzó a trabajar en pinturas combinadas con medios impresos a través de exposiciones individuales y grupales realizadas. todos los años. Hasta el momento, ha participado en 25 exposiciones individuales y acerca de 300 exposiciones colectivas, entre otras en 2016 en Bongsan Cultural Center en Daegu, en 2017 en Cereshome Space en Seúl, en 2018 en “Tres artistas de Corea y Japón”, Setouchi-city art museum, en Japón y en 2019 LA Art Fair, La Convention Center en Los Ángeles. <Medidas higiénico-sanitarias necesarias frente a la COVID-19 > ㆍSerá obligatorio llevar puesta la mascarilla dentro de la galería (no está permitida la mascarilla con válvula), y respetar todas las medidas de higiene establecidas. ㆍA la entrada de la galería, se tomará la temperatura. En caso de que se tenga más de 37,5 ºC, no se admitirá el acceso. ㆍSerá obligatorio usar el gel hidroalcohólico y la alfombrilla desinfectante al entrar y salir. ㆍEl aforo máximo es de 15 personas, en caso de superarse deberán esperar fuera a que salgan los visitantes anteriores. ㆍDeberá mantener la distancia interpersonal de 2 metros dentro de la galería. ㆍEl folleto de exposición lo podrá conseguir a través del código QR en la propia Galería o bien en el siguiente enlace. Descargar el folleto ㆍPara asegurar su visita, gestionamos el sistema de cita previa de visita a la galería. Puede realizar la cita previa a través del siguiente enlace. Puede reservar la visita con mínimo 24 horas de anticipación.. Por ejemplo, el lunes a las 14:00 solo se puede reservar la visita a partir del martes a las 14:00. Reservar la visita(La exposición terminó)
-
Post Date :
10 febrero 2021
Event Date :
17 febrero 2021
~
31 marzo 2021
Del 17 de febrero al 31 de marzo de 2021 Exposición Virtual de Artesanía Coreana tradicional y contemporánea La amplia gama de técnicas usada en la artesanía coreana a lo largo de su historia junto a su armonía con la naturaleza nos acerca objetos artesanales tradicionales y contemporáneos de uso en la vida cotidiana de Corea que reflejan la historia, los valores e identidad coreana con resaltadas cualidades estéticas. Corea es reconocida por la confección de una artesanía de gran belleza y armonía centrados en el uso diario y la ornamentación. Con técnicas aprendidas y perfeccionadas y procesos exhaustivos de elaboración, estas reliquias forman parte del Patrimonio Intangible de Corea que encarna el espíritu de Corea. Recorrido virtual por la exposición (Galería Han-ul) De nuevo, en la línea de comienzo explora a través de 30 obras artesanales tradicionales y contemporáneas cedidas temporalmente por el Centro de Patrimonio Intangible de Corea, 4 ámbitos de la vida cotidiana de Corea: Comienzo, Avance, Descanso y Comienzo de nuevo. Exhibiendo el espíritu coreano con vestimentas tradicionales de Corea, Hanbok y complementos que portaban los eruditos, objetos de la vida cotidiana de alfarería, lacados, tejidos, maderas talladas, además de una reinterpretación de la artesanía tradicional, la muestra se centra en su deseo de alimentar el alma del que la visite. Entre las piezas exhibidas se encuentran diseños tradicionales y contemporáneos de mobiliario de madera con gran simetría, vestimentas tradicionales y complementos, porcelana blanca, jade, lacados con técnicas de incrustación, entre otros. Asimismo, y en colaboración con el Centro K-heritage.tv, Cultural Heritage Administration y Korea Cultural Heritage Foundation, el tour virtual ofrecerá proyecciones de vídeos de procesos de elaboración artesanales, llamados videos ASMR, que invitan a la relajación permitiendo adentrarse en el mundo artesanal y conectarse con momentos históricos de la vida coreana. Entre ellos se encuentran procesos elaborados con gran esfuerzo como la espada del erudito tallada en hierro, o un trabajo de lacados. “Ante la pandemia sin precedentes, Tuvimos que estar parados durante mucho tiempo y ahora estamos dando unos pequeños pasos hacia una nueva vida. Al cambiar el enfoque de la artesanía, la cual nos han acompañado en incontables momentos en nuestra vida, esperamos poder valorar los nuevos momentos que nos esperan en adelante.” (Maestros del Centro de Patrimonio Intangible de Corea) Catálogo de objetos: Gat (sombrero tradicional masculino) de la región Tongyeong, Tang Geon (tipo de sombrero), Manggeon (elementos del sombrero), Jeongjagwan(sombrero tradicional masculino con base cuadrada), Dopo (abrigo masculino), Jeokseok (zapatos del rey), Cheongseok (zapatos de la reina), Daga marqueteada, Daga adornada, Brújula con incrustaciones, Pipa de bambú marqueteada, Cajonera con espejo, Soban (mesa con acabado de garras de tigre), Tetera de jade, Baúl de nácar con diez motivos de la vida eterna, Porcelana blanca Cheonghwa Hyanghap, Conjunto de Porcelana Blanca para Tres, Serie Snowy, Piedra de cerámica -Juego de tazones de licores, Silueta- Juego de platos para fideos, Pillaret-s: Juego de vasos para licores, Jade Flor de Albaricoque Japonés- Juego de Vajilla para Dos, Juego de Vajilla Yuhwa para un comensal. Vídeos: La espada de erudito, Nakjuk Jangdo y Otchiljang, el maestro que logra la belleza con la paciencia Artistas de la muestra: Maestros Artesanales: JEONG CHUN MO, PARK CHANG YONG, KIM HYE JEONG, GANG JEONG HYANG, KOO HYE JA, HWANG HAE BONG, PARK JONG GUN, HAN SANG BONG, HWANG YEONG BO, YOON, HANSEONG, JIWOON, SHINHYUN JOE, JUNGMO KWON, YUNJIN KIM, GEOCHANG YUGI Asistentes de enseñanza: KIM HEE SU, YANG OK DO, LEE SANG MOK, JANG JU WON, JANG CHEOL YEONG Descargar el folleto
-
Post Date :
14 agosto 2020
Event Date :
26 agosto 2020
~
15 enero 2021
Del 26 de agosto de 2020 al 15 de enero de 2021 Galería Han-ul (planta baja) del Centro Cultural Coreano ※ Desde el 25 de septiembre y hasta nuevo aviso la galería Han-ul del Centro Cultural Coreano permanecerá cerrada debido a la situación sanitaria actual. Disculpen las molestias. Entrada Entrada libre a la exposición Sobre la exposición [nombres azules] El pintor TSCHOON SU KIM inaugura la exposición: [nombres azules], organizada por el Centro Cultural Coreano en España. Formada por unas ochenta obras, la exposición, por primera vez mostrada en España, podrá visitarse desde el 26 de agosto hasta el 25 de septiembre de 2020 en la Galería Han-ul del Centro. La serie principal de la exposición [nombres azules] muestra acuarelas que nacen fruto del viaje de KIM a distintas regiones de España durante 43 días, un país por el que se siente cautivado y al cual guarda un cariño muy especial. La exposición encarna el resurgir en el empleo del pincel, tras 25 de labor pictórica meramente corporal. El pintor, famoso por su color azul ha empleado de nuevo el pincel captando el brillo, el sentimiento de orgullo y la amabilidad del país tan lejano de su tierra. Las escenas pintadas en color azul nos narran momentos evocadores que el artista vivió en primera persona en su aventura por España. En un intento por descubrir qué es la pintura nace ULTRA-MARINE, la serie que también está expuesta en el Centro, se lanza en la búsqueda del significado de la acción de ‘pintar’, apartándose del pincel y modelando con sus manos, que condensan el ‘movimiento del cuerpo’. Más allá, estos modos peculiares de trabajo “transportan un material a un estado de consciencia a través del uso del cuerpo físico” según el artista. Los minuciosos trazos azul profundo en grandes lienzos invitan a sumergirse en el proceso de reflexionar sobre la esencia de la pintura que el artista busca valiéndose del cuerpo y del material plástico. El cuerpo se integra en sus creaciones creando una atmósfera de relajación, siguiendo los impulsos en una verdadera huella de expresión. “La cotidianeidad que se daba por sentada pasó a ser valorada y añorada. Ahora, en este nuevo camino buscando recuperar la vida cotidiana, espero sinceramente que esta exposición contribuya a recobrar esa sensación de normalidad” (TSCHOON SU KIM, junio 2020) Sobre TSCHOON SU KIM TSCHOON SU KIM (1957, Corea del Sur) es un pintor coreano, actualmente y desde 1996 es profesor de Bellas Artes en la Universidad Nacional de Seúl y pinta solo en azul. KIM realizó sus estudios en diferentes universidades de Corea y Estados Unidos, en concreto, Universidad de Seúl, Universidad Estatal de California, y Escuela de Graduados de la Universidad de Nueva York. En 1991 participó en el Décimo Triangle Artists Workshop, Pine Plains en Nueva York. KIM realizó su investigación en la Universidad de Alcalá, en España en 2003. Su trabajo se basa en una abstracción gestual y el uso del color azul. Desde 1990 KIM ha estado pintando casi exclusivamente en azul. Investiga los diferentes tonos del color en series de trabajo llamadas Ultra Marine, Blanco y Azul o Weiss und Blau despertando asociaciones de agua, cielo o árboles sin haberlo pintado realmente. Su obra constituye una innovación de la tradición, que cobra gran importancia en el arte contemporáneo. 1981,84 Licenciado en Bellas Artes con Máster en Bellas Artes por la Universidad Nacional de Seúl 1985 Máster en Bellas Artes por la Escuela de Graduados de la Universidad Estatal de California, Los Ángeles 1993 Galardonado con el Total Grand Prix, Total Museum of Contemporary Art de Seúl 1996 Participó en la 23ª Bienal Internacional de Sao Paulo. Profesor de la Universidad Nacional de Seúl 1985-2019 36 exposiciones individuales (Seúl, Busan, Daegu, Los Ángeles, Berlín) 1985-2019 36 exposiciones 1980-82 Seúl 80, Galería espacial, Seúl 1987-96 99 Logos y Pathos, Galería Kwanhoon, Seúl 1992 Del concepto a la esencia, Galería de arte Kumho, Seúl 1992 Pintura contemporánea coreana: el pincel Strock y su expresión, Museo de Arte Hoam, Seúl 1994 Monochromes after the Monochromes, Museo Whanki, Seúl 1994 The Blue- Another Spirit, Museo Whanki, Seúl 1995 Corrientes circulantes, arte contemporáneo en Nagoya, Museo de Arte de la Prefectura de Aichi, Nagoya 1996 Pinturas de arte contemporáneo coreano, Museo de Arte de Sungkok, Seúl 1997 Korean Art 97, Museo Nacional de Arte Contemporáneo, Kwacheon 1998 Cepillado: sin cepillar, Galería Sai, Seúl 1998 Cuerpo en pintura, Museo Hanlim, Daejeon 1999 XIV Exposición Internacional de Arte Asiático, Museo de Arte Asiático de Fukuoka, Fukuoka 2000 Un Pasaje en el Nuevo Milenio, Museo Nacional de Arte Contemporáneo 2002 Comprensión de las pinturas abstractas, Museo de Arte de Sungkok, Seúl 2004 Pinturas monocromáticas del pasado y presente de Corea, Museo Municipal de Arte de Seúl, Seúl 2005 Echo Beyond Time, Museo de la Universidad Ewha Womans, Seúl 2009 World of Drawing, Drawing of World, MoA, Seúl 2010 OFF the WALL, Museo Clayarch Gimhae, Gimhae 2012 Danseakhwa, Museo Nacional de Arte Contemporáneo, Kwacheon 2013 Time Regained, Museo OCI, Seúl 2013 Color-Play, Ilwoo Space, Seúl 2014 Homenaje a Whanki, Seúl 2014 A Form as Thinking, Museo San, Wonju 2015 La Plenitude de la Nada, pleniud vacía, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires 2016 Spirit of Korean Contemporary Art, Keongnam Art Museum, Changwon 2016 Cuestionando la sostenibilidad, Museo de Arte SNU, Seúl 2017 Looking into Korea Art II Dansaekhwa, Museo SAN, Wonju Descargar el folleto