Actividades
-
De nuevo, en la línea de comienzo periodo de evento 17 feb 2021 ~ 31 mar 2021
Del 17 de febrero al 31 de marzo de 2021 Exposición Virtual de Artesanía Coreana tradicional y contemporánea La amplia gama de técnicas usada en la artesanía coreana a lo largo de su historia junto a su armonía con la naturaleza nos acerca objetos artesanales tradicionales y contemporáneos de uso en la vida cotidiana de Corea que reflejan la historia, los valores e identidad coreana con resaltadas cualidades estéticas. Corea es reconocida por la confección de una artesanía de gran belleza y armonía centrados en el uso diario y la ornamentación. Con técnicas aprendidas y perfeccionadas y procesos exhaustivos de elaboración, estas reliquias forman parte del Patrimonio Intangible de Corea que encarna el espíritu de Corea. Recorrido virtual por la exposición (Galería Han-ul) De nuevo, en la línea de comienzo explora a través de 30 obras artesanales tradicionales y contemporáneas cedidas temporalmente por el Centro de Patrimonio Intangible de Corea, 4 ámbitos de la vida cotidiana de Corea: Comienzo, Avance, Descanso y Comienzo de nuevo. Exhibiendo el espíritu coreano con vestimentas tradicionales de Corea, Hanbok y complementos que portaban los eruditos, objetos de la vida cotidiana de alfarería, lacados, tejidos, maderas talladas, además de una reinterpretación de la artesanía tradicional, la muestra se centra en su deseo de alimentar el alma del que la visite. Entre las piezas exhibidas se encuentran diseños tradicionales y contemporáneos de mobiliario de madera con gran simetría, vestimentas tradicionales y complementos, porcelana blanca, jade, lacados con técnicas de incrustación, entre otros. Asimismo, y en colaboración con el Centro K-heritage.tv, Cultural Heritage Administration y Korea Cultural Heritage Foundation, el tour virtual ofrecerá proyecciones de vídeos de procesos de elaboración artesanales, llamados videos ASMR, que invitan a la relajación permitiendo adentrarse en el mundo artesanal y conectarse con momentos históricos de la vida coreana. Entre ellos se encuentran procesos elaborados con gran esfuerzo como la espada del erudito tallada en hierro, o un trabajo de lacados. “Ante la pandemia sin precedentes, Tuvimos que estar parados durante mucho tiempo y ahora estamos dando unos pequeños pasos hacia una nueva vida. Al cambiar el enfoque de la artesanía, la cual nos han acompañado en incontables momentos en nuestra vida, esperamos poder valorar los nuevos momentos que nos esperan en adelante.” (Maestros del Centro de Patrimonio Intangible de Corea) Catálogo de objetos: Gat (sombrero tradicional masculino) de la región Tongyeong, Tang Geon (tipo de sombrero), Manggeon (elementos del sombrero), Jeongjagwan(sombrero tradicional masculino con base cuadrada), Dopo (abrigo masculino), Jeokseok (zapatos del rey), Cheongseok (zapatos de la reina), Daga marqueteada, Daga adornada, Brújula con incrustaciones, Pipa de bambú marqueteada, Cajonera con espejo, Soban (mesa con acabado de garras de tigre), Tetera de jade, Baúl de nácar con diez motivos de la vida eterna, Porcelana blanca Cheonghwa Hyanghap, Conjunto de Porcelana Blanca para Tres, Serie Snowy, Piedra de cerámica -Juego de tazones de licores, Silueta- Juego de platos para fideos, Pillaret-s: Juego de vasos para licores, Jade Flor de Albaricoque Japonés- Juego de Vajilla para Dos, Juego de Vajilla Yuhwa para un comensal. Vídeos: La espada de erudito, Nakjuk Jangdo y Otchiljang, el maestro que logra la belleza con la paciencia Artistas de la muestra: Maestros Artesanales: JEONG CHUN MO, PARK CHANG YONG, KIM HYE JEONG, GANG JEONG HYANG, KOO HYE JA, HWANG HAE BONG, PARK JONG GUN, HAN SANG BONG, HWANG YEONG BO, YOON, HANSEONG, JIWOON, SHINHYUN JOE, JUNGMO KWON, YUNJIN KIM, GEOCHANG YUGI Asistentes de enseñanza: KIM HEE SU, YANG OK DO, LEE SANG MOK, JANG JU WON, JANG CHEOL YEONG Descargar el folleto
La fecha de publicación 10 feb 2021 -
nombres azules periodo de evento 26 ago 2020 ~ 15 ene 2021
Del 26 de agosto de 2020 al 15 de enero de 2021 Galería Han-ul (planta baja) del Centro Cultural Coreano ※ Desde el 25 de septiembre y hasta nuevo aviso la galería Han-ul del Centro Cultural Coreano permanecerá cerrada debido a la situación sanitaria actual. Disculpen las molestias. Entrada Entrada libre a la exposición Sobre la exposición [nombres azules] El pintor TSCHOON SU KIM inaugura la exposición: [nombres azules], organizada por el Centro Cultural Coreano en España. Formada por unas ochenta obras, la exposición, por primera vez mostrada en España, podrá visitarse desde el 26 de agosto hasta el 25 de septiembre de 2020 en la Galería Han-ul del Centro. La serie principal de la exposición [nombres azules] muestra acuarelas que nacen fruto del viaje de KIM a distintas regiones de España durante 43 días, un país por el que se siente cautivado y al cual guarda un cariño muy especial. La exposición encarna el resurgir en el empleo del pincel, tras 25 de labor pictórica meramente corporal. El pintor, famoso por su color azul ha empleado de nuevo el pincel captando el brillo, el sentimiento de orgullo y la amabilidad del país tan lejano de su tierra. Las escenas pintadas en color azul nos narran momentos evocadores que el artista vivió en primera persona en su aventura por España. En un intento por descubrir qué es la pintura nace ULTRA-MARINE, la serie que también está expuesta en el Centro, se lanza en la búsqueda del significado de la acción de ‘pintar’, apartándose del pincel y modelando con sus manos, que condensan el ‘movimiento del cuerpo’. Más allá, estos modos peculiares de trabajo “transportan un material a un estado de consciencia a través del uso del cuerpo físico” según el artista. Los minuciosos trazos azul profundo en grandes lienzos invitan a sumergirse en el proceso de reflexionar sobre la esencia de la pintura que el artista busca valiéndose del cuerpo y del material plástico. El cuerpo se integra en sus creaciones creando una atmósfera de relajación, siguiendo los impulsos en una verdadera huella de expresión. “La cotidianeidad que se daba por sentada pasó a ser valorada y añorada. Ahora, en este nuevo camino buscando recuperar la vida cotidiana, espero sinceramente que esta exposición contribuya a recobrar esa sensación de normalidad” (TSCHOON SU KIM, junio 2020) Sobre TSCHOON SU KIM TSCHOON SU KIM (1957, Corea del Sur) es un pintor coreano, actualmente y desde 1996 es profesor de Bellas Artes en la Universidad Nacional de Seúl y pinta solo en azul. KIM realizó sus estudios en diferentes universidades de Corea y Estados Unidos, en concreto, Universidad de Seúl, Universidad Estatal de California, y Escuela de Graduados de la Universidad de Nueva York. En 1991 participó en el Décimo Triangle Artists Workshop, Pine Plains en Nueva York. KIM realizó su investigación en la Universidad de Alcalá, en España en 2003. Su trabajo se basa en una abstracción gestual y el uso del color azul. Desde 1990 KIM ha estado pintando casi exclusivamente en azul. Investiga los diferentes tonos del color en series de trabajo llamadas Ultra Marine, Blanco y Azul o Weiss und Blau despertando asociaciones de agua, cielo o árboles sin haberlo pintado realmente. Su obra constituye una innovación de la tradición, que cobra gran importancia en el arte contemporáneo. 1981,84 Licenciado en Bellas Artes con Máster en Bellas Artes por la Universidad Nacional de Seúl 1985 Máster en Bellas Artes por la Escuela de Graduados de la Universidad Estatal de California, Los Ángeles 1993 Galardonado con el Total Grand Prix, Total Museum of Contemporary Art de Seúl 1996 Participó en la 23ª Bienal Internacional de Sao Paulo. Profesor de la Universidad Nacional de Seúl 1985-2019 36 exposiciones individuales (Seúl, Busan, Daegu, Los Ángeles, Berlín) 1985-2019 36 exposiciones 1980-82 Seúl 80, Galería espacial, Seúl 1987-96 99 Logos y Pathos, Galería Kwanhoon, Seúl 1992 Del concepto a la esencia, Galería de arte Kumho, Seúl 1992 Pintura contemporánea coreana: el pincel Strock y su expresión, Museo de Arte Hoam, Seúl 1994 Monochromes after the Monochromes, Museo Whanki, Seúl 1994 The Blue- Another Spirit, Museo Whanki, Seúl 1995 Corrientes circulantes, arte contemporáneo en Nagoya, Museo de Arte de la Prefectura de Aichi, Nagoya 1996 Pinturas de arte contemporáneo coreano, Museo de Arte de Sungkok, Seúl 1997 Korean Art 97, Museo Nacional de Arte Contemporáneo, Kwacheon 1998 Cepillado: sin cepillar, Galería Sai, Seúl 1998 Cuerpo en pintura, Museo Hanlim, Daejeon 1999 XIV Exposición Internacional de Arte Asiático, Museo de Arte Asiático de Fukuoka, Fukuoka 2000 Un Pasaje en el Nuevo Milenio, Museo Nacional de Arte Contemporáneo 2002 Comprensión de las pinturas abstractas, Museo de Arte de Sungkok, Seúl 2004 Pinturas monocromáticas del pasado y presente de Corea, Museo Municipal de Arte de Seúl, Seúl 2005 Echo Beyond Time, Museo de la Universidad Ewha Womans, Seúl 2009 World of Drawing, Drawing of World, MoA, Seúl 2010 OFF the WALL, Museo Clayarch Gimhae, Gimhae 2012 Danseakhwa, Museo Nacional de Arte Contemporáneo, Kwacheon 2013 Time Regained, Museo OCI, Seúl 2013 Color-Play, Ilwoo Space, Seúl 2014 Homenaje a Whanki, Seúl 2014 A Form as Thinking, Museo San, Wonju 2015 La Plenitude de la Nada, pleniud vacía, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires 2016 Spirit of Korean Contemporary Art, Keongnam Art Museum, Changwon 2016 Cuestionando la sostenibilidad, Museo de Arte SNU, Seúl 2017 Looking into Korea Art II Dansaekhwa, Museo SAN, Wonju Descargar el folleto
La fecha de publicación 14 ago 2020 -
Esmero periodo de evento 21 jul 2020 ~ 21 ago 2020
De 21 de julio al 21 de agosto Lugar Galería Han-ul (planta baja) del Centro Cultural Coreano Entrada Entrada libre a la exposición Sobre la exposición [Esmero] Aquí se presentan las series de obras de dos artistas coreanos. A primera vista el contraste entre el arte de la pintura cubista y el arte de tinta oriental y tradición es patente, pero existe un hilo conductor que atraviesa el fondo creativo común de ambas series. Tras incontables reflexiones sobre el significado de materias, estas obras nacen de un profundo proceso de esmero para rebasar el concepto consabido de cada materia. Aunque en un primer momento pueda parecer artesanía por su simplicidad del color y su forma limitada, la serie ´Time-Space´ de Jang Jae Cheol fue creada transformando el lienzo al que la mayoría de los pintores están acostumbrados al realizar sus obras. Las piezas elaboradas a través de un delicado y meticuloso proceso de pintura en aerosol añadida unas veinte veces tras aplicar un implante en la parte posterior del lienzo con el fin de lograr la curva estructural de tensión, nacen con la intención de liberar el objeto convergido y limitado de las materias. “Quería alejarme de las pinturas sobre lienzo como los productos de fábrica. Mi inspiración nació cuando en 1990 conocí al pintor francés Claude Viallat” explica el autor de la serie. Esta idea tan novel presenta un nuevo aspecto de pintura reestructando el plano y el espacio con el lienzo transformado. Al estar ante las obras de Shin Seung Won que recuerdan el arte tradicional, desaparece a lo lejos la percepción concebida de la caligrafía y las obras dotadas de vida y gestos comienzan a acercarse a nosotros. Mostrando un nuevo horizonte de caligrafía, la serie ‘Chum’ abre una nueva fase de la caligrafía coreana logrando una estética plástica. En cada trazo se encuentran la respiración y el espíritu del maestro. Con ello no es difícil empatizar con el calígrafo que habría pasado un tiempo considerablemente largo buscando la unificación entre el significado de los caracteres y la manifestación del alma de los mismos. Quizás, al igual que las historias de estas obras, al final de los tiempos marcado por innumerables preguntas planteadas a las que no estamos acostumbrados, podremos ir descubriéndonos renacidos por un proceso de esmero para encontrar un nuevo significado. <Medidas higiénico-sanitarias necesarias frente a la COVID-19 > ㆍSerá obligatorio llevar puesta la mascarilla dentro de la galería (no está permitida la mascarilla con válvula), y respetar todas las medidas de higiene establecidas. ㆍA la entrada de la galería, se tomará la temperatura. En caso de que se tenga más de 37,5 ºC, no se admitirá el acceso. ㆍSerá obligatorio usar el gel hidroalcohólico y la alfombrilla desinfectante al entrar y salir. ㆍEl aforo máximo es de 15 personas, en caso de superarse deberán esperar fuera a que salgan los visitantes anteriores. ㆍDeberá mantener la distancia interpersonal de 2 metros dentro de la galería. ㆍEl folleto de exposición lo podrá conseguir a través del código QR en la propia Galería o bien en el siguiente enlace. Descargar el folleto ㆍPara asegurar su visita, gestionamos el sistema de cita previa de visita a la galería. Puede realizar la cita previa a través del siguiente enlace. Puede reservar la visita con mínimo 24 horas de anticipación.. Por ejemplo, el lunes a las 14:00 solo se puede reservar la visita a partir del martes a las 14:00. Reservar la visita ㆍActualmente, solo está abierta la galería del Centro Cultural Coreano. La biblioteca permanecerá cerrada hasta que haya un aviso especial. Disculpen las molestias.
La fecha de publicación 17 jul 2020 -
¿Qué tal tu Corea? periodo de evento 20 feb 2020 ~ 20 mar 2020
Exposición ¿Qué tal tu Corea? 1ª edición del Concurso de Fotografía de Corea La primera planta del Centro Cultural Coreano Del 20 de febrero 2020 al 20 de marzo 2020 Entrada libre y gratuita Tras recibir muchas inscripciones de fotos tan apasionadas en el concurso de fotografía de Corea, el Centro Cultural inaugura la exposición de las obras seleccionadas del concurso ‘¿Qué tal tu Corea?’. Las 25 piezas distinguidas han captado la belleza de Corea; a través de sus peculiares miradas, cada autor ha narrado su historia de lo que ha vivido en Corea. Las obras ilustran diversos aspectos de Corea: los instantes de la vida cotidiana y corriente de los coreanos, las escenas metropolitanas de Seúl, la frontera entre las dos Coreas, las maravillosas vistas de cada rincón de Corea y mucho más. Podrán conocer y revivir las experiencias de los autores que han pasado por las tierras del lejano Oriente. Los invitamos a este viaje fotográfico para que descubran lo que Corea despierta en su interior.
La fecha de publicación 14 feb 2020 -
pasado, presente, futuro periodo de evento 27 nov 2019 ~ 14 may 2020
El Centro Cultural Coreano (Paseo de la Castellana, 15) inaugura la Exposición de Fotografía del artista Han, Sungpil bajo el título: “pasado, presente, futuro” en la Galería Han-ul. Esta exposición podrá visitarse en el centro hasta el 14 de mayo del año 2020. Lugar Galería Han-ul (planta baja) del Centro Cultural Coreano Entrada Entrada libre a la exposición La exposición reúne el trabajo de 10 muestras de la serie “Polar Heir”, fotografías y producciones de vídeo llevado a cabo en su viaje por el Ártico y la Antártida. Es un trabajo lleno de emociones que ha querido compartir con el público. Obras por cortesía de la Galería Blanca Berlín. La exhibición está comisariada por Esperanza Pino. “Viajero incansable, sea por profesión o por placer, Han Sungpil lleva años recorriendo el planeta de este a oeste, de norte a sur, actuando como puente entre culturas y llevando su trabajo y su experiencia desde Corea del Sur al resto del mundo, con el fin de mostrar, compartir y comunicar. Esta nueva exposición en Madrid, que muy pronto viajará al continente americano, abre de nuevo el debate sobre el futuro de nuestro planeta, conectando al mismo tiempo el arte contemporáneo coreano con la ciudad de Madrid”. Han, recibió un BFA en fotografía de la Universidad Chung-Ang de Corea y completó el Curating Contemporary Design, un programa conjunto de MA ofrecido por la Universidad de Kingston en Londres y el Design Museum de Londres en U.K. La propuesta artística de Han es una reflexión acerca de temas ambientales, el calentamiento global y el movimiento de los glaciares. Lo plasma en la fotografía, el vídeo y las instalaciones y a través de su trabajo busca comprender la diversidad, explorando la naturaleza e interpretando aquellos mundos comunes que han sido su fuente de inspiración. “Desde su primer viaje al Ártico en 2013, Han ha viajado en varias ocasiones a las islas y territorios polares, con la intención de revelar lo que se ha vivido y lo que continúa ocurriendo en estos lugares. Un marco en el que el acelerado deshielo de los glaciares convive con la Bóveda de Semillas, también conocida como la Bóveda del Fin del Mundo, creada para preservar las semillas de miles de plantas. Utilizando para ello el lenguaje fotográfico y cumpliendo con uno de los papeles fundamentales que pueden desempeñar hoy en día los artistas, Han Sungpil busca generar conciencia sobre el efecto de las acciones del ser humanos en el medio ambiente, sobre el cambio climático que tanto debate está generando en nuestros días. A través de estas imágenes, permite a quienes las contemplan conectar con esta realidad, invitándoles a reflexionar sobre ella y a motivar los cambios necesarios para mejorar la situación actual”. En los últimos años la proporción de fotografías e imágenes de arte contemporáneo ha aumentado, especialmente debido al poder de la comunicación. Las fotografías se perciben como un medio importante que puede revelar la perspectiva única y la identidad del artista. En estas obras se muestra no solo sus trabajos y diseños sino también algunos aspectos de la cultura fotográfica contemporánea de Corea, que está emergiendo con jóvenes fotógrafos y contribuirá a los intercambios a pequeña escala y la formación de redes con el mundo de arte extranjero. Han Sungpil, nació en 1972 en Seúl. Es licenciado en Bellas Artes, con la especialización de fotografía con distinción en la Universidad de Chung-Ang, Ang Seoung. Hizo un Máster en Curaduría de diseño contemporáneo con el reconocimiento de la Universidad de Kingston, Londres. Entrevista
La fecha de publicación 15 nov 2019