Actividades
-
Víspera del Hangeul
Fecha: 8 de octubre de 2021 19:30-20:30h Modo: Live desde la cuenta de INSTAGRAM del Centro Cultural Coreano en España. Con motivo del Día del Hangeul, que se celebra anualmente el 9 de octubre, el Centro Cultural Coreano en España (CCCE) ha organizado este año la Semana del Hangeul 2021, que tendrá lugar del 4 al 10 de octubre (online) y del 4 al 8 de octubre (presencial). Previo a esta Semana del Hangeul, el CCCE llevará a cabo el evento: ¨Víspera del Hangeul 2021¨dirigido a todas aquellas personas que deseen conocer más de los cursos impartidos por el CCCE y el Instituto Rey Sejong, y enfocado al conocimiento y el valor del Hangeul. A través de un Live en Instagram abierto a todo el público, se podrá disfrutar de juegos, charlas y una actuación que gira entorno al significado del Hangeul y los cursos de Idioma Coreano del Instituto Rey Sejong del CCCE.
La fecha de publicación 17 sep 2021 -
Semana Hangeul periodo de evento 04 oct 2021 ~ 10 oct 2021
Con motivo del Día del Hangeul, que se celebra anualmente el 9 de octubre, el Centro Cultural Coreano en España (CCCE) ha organizado este año un evento con el título: Semana del Hangeul 2021, que tendrá lugar del 4 al 10 de octubre (online) y del 4 al 8 de octubre (offline). Durante esta semana las redes sociales y la web del Centro Cultural Coreano darán a conocer muchos aspectos interesantes del Hangeul y se celebrarán diversas actividades. [PROGRAMA ONLINE] Concurso en RRSS El objetivo del concurso es promover algo muy típico de España en coreano. Los interesados deberán seguir los siguientes pasos para participar: 1.Seguir al Centro en Facebok @CCCspain o Instagram @CCCspain. 2.Hacer un dibujo o tomar una fotografía de un plato o sitio turístico representativo de España y escribir su nombre en idioma coreano. 3.También se podrá participar escribiendo los nombres de familiares y amigos en idioma coreano. 4.Publicarlo en Facebok @CCCspain o Instagram @CCCspain etiquetando a dos amigos acompañado del hashtag #semana_hangeul2021. El CCCE dará regalos a los participantes que consigan más “me gusta”. [PROGRAMA PRESENCIAL] ¡Pruébate un Hanbok! Los participantes podrán hacerse fotos en algunas de las zonas más emblemáticas del centro de Madrid vistiendo un Hanbok, la indumentaria tradicional de Corea. Decoración de bolsos El CCCE regalará un bolso a todos los participantes y podrán decorarlo con frases o letras de canciones en coreano con la ayuda de la profesora de idioma coreano. Aprender a escribir tu nombre en coreano Los participantes podrán aprender a escribir su nombre en coreano con la profesora de idioma coreano. Les regalaremos un abanico con su nombre estampado. Graffiti en coreano Se pintará un mural en el CCCE en coreano. Los participantes podrán traer una imagen o texto en coreano que quieran pintar. Exposición de los libros de texto El CCCE mostrará libros de texto recién publicados para su consulta en la biblioteca. Enlace para participar: https://forms.gle/QcuHF3YYiBAmM71a6 Para animar a la participación de un mayor público, el CCCE preparará varios sorteos para los dos programas. Por un lado, para los alumnos del CCCE se sortearán unos libros de texto de coreano, y a los participantes que no sean alumnos del centro se les ofrecerá una oportunidad de entrar al curso preparatorio del Hangeul del Instituto Rey Sejong del CCCE.
La fecha de publicación 13 sep 2021 -
Concurso de Oratoria en Coreano periodo de evento 27 ago 2021 ~ 20 sep 2021
Con motivo de la celebración del Día del Alfabeto Coreano, este año 2021 el Instituto Rey Sejong del Centro Cultural Coreano en España celebra el Concurso de Oratoria en coreano dirigido a todos aquellos alumnos tanto del Instituto Rey Sejong del CCCE como quienes estudian idioma coreano en otros centros o por su cuenta. El concurso está dividido en dos categorías: IRS-CCCE y general. *Los alumnos del Instituto Rey Sejong en Barcelona y en Las Palmas no corresponden a este concurso. [Requisitos básicos] -No tener nacionalidad coreana (esto incluye también a los padres del participante) -Residir en España -Edad mínima: 18 años -El Instituto Rey Sejong del CCCE tendrá el derecho de cancelar la inscripción o los premios a los concursantes en el caso de no cumplir con los requisitos. [Tema del concurso] se puede elegir uno entre los siguientes -‘나만 몰랐던 한국문화’: Cultura coreana que no conocía -‘내가 좋아하는 한국어를 소개합니다’: Presento el idioma coreano como mi favorito [Concurso Preliminar] -Periodo de solicitud: del 27 de agosto al 20 de septiembre de 2021 -Link de solicitud: https://forms.gle/kV8mZopee8V8sd6a6 *Solo se puede abrir a través de Google Chrome -Duración de presentación: 2-3 minutos -Modo de solicitud: Categoría del Instituto Rey Sejong del CCCE Categoria general Los concursantes tendrán una entrevista de manera virtual con las profesoras del Instituto Rey Sejong del CCCE entre el 23 y el 25 de septiembre Los concursantes deberán enviar el link del vídeo grabado y subido a YouTube (puede ser en modo oculto) sin cortar ni editar al email: curso@cccspain.org En la descripción del vídeo entregado, el concursante deberá añadir el guión escrito en coreano como un añadido para el jurado El Centro avisará a los semifinalistas el 27 de septiembre vía email y de manera individual [Concurso Final] -Fecha: 9 de octubre de 2021, a las 11:00h -Lugar: Sala multiusos del Centro Cultural Coreano -Todos los concursantes deberán preparar su presentación en formato PPT [Premios] -A todos los participantes se les entregará un detalle -Primer premio: Categoría del IRS-CCCE: Tendrá la oportunidad en participar en el programa ´Excelentes aprendices en Corea 2022´ *Hay posibilidad de que el programa se cancele por el COVID19. En cualquier caso, el Centro ofrecerá una ayuda valorada en 800 euros del billete de avión de ida y vuelta a Corea. Categoría general: el Centro ofrecerá una ayuda valorada en 800 euros del billete de avión de ida y vuelta a Corea. -Segundo premio: Auricular Bluetooth (Samsung Galaxy Buds) para ambas categorías [Apoyo en los gastos de transporte para los participantes] -Para los participantes que residan fuera de Madrid, y asistan al concurso en vehículo propio el Centro ofrecerá una ayuda de Será (indispensable entregar un recibo justificante del gasto de gasolina) • 50 € hasta 600 km ida y vuelta a Madrid • 80 € 601 km-1.000 km ida y vuelta a Madrid • 100 € más de 1.000 km ida y vuelta a Madrid (máximo importe de ayuda) -Para los participantes que residan en Madrid y se desplacen al concurso en transporte público deberán entregar al Centro un justificante de los mismos. • 100 € (máximo importe de ayuda)
La fecha de publicación 30 ago 2021 -
Concierto Violín Jinjoo Cho en Donostia fecha de evento 14 sep 2021
Fecha: 14 de septiembre de 2021 a las 19:30 horas Lugar: Auditorio de Musikene (Europa Plaza, 2) Entrada gratuita hasta completar aforo Violinista: Jinjoo Cho Pianista: Kwan Yi La República de Corea ha conseguido un lugar de privilegio en la interpretación de música clásica, con un elevado nivel de virtuosos músicos que han recibido reconocimientos y galardones en los más prestigiosos certámenes internacionales. La violinista Jinjoo Cho y el pianista Kwan Yi interpretan obras de Maurice Ravel, Serguéi Prokófiev, Manuel de Falla, Pablo de Sarasate y Camille Saint-Saëns. Programa Maurice Ravel (1875-1937) Sonata para violín y piano, n. 2 en Sol mayor Serguéi Prokófiev (1891-1953) Sonata para violín, n. 1 en Fa menor, op. 80 Andante assai Allegro brusco Andante Allegrissimo – Andante assai Manuel de Falla (1876-1946) Suite populaire espagnole Pablo de Sarasate (1844-1908) Capricho vasco, op. 24 Camille Saint-Saëns (1835-1921) Introducción y rondo caprichoso, en La menor JINJOO CHO La violinista Jinjoo Cho es una artista del siglo XXI. Desde su debut en concierto a los siete años, ha sido ampliamente reconocida en prestigiosos concursos del mundo, como el Concurso Internacional de Violín de Indianápolis, el Concurso Internacional de Música de Montreal, el Concurso Internacional de Violín de Buenos Aires, el Concurso Internacional de Cuerdas Alice Schoenfeld o el Concurso Internacional de Música Isang Yun. Como solista carismática, música de cámara vibrante y atractiva, devota profesora, innovadora directora artística y escritora, Jinjoo está redefiniendo lo que significa ser una artista clásica consumada en la sociedad moderna. Ha actuado en distinguidos lugares y festivales internacionales como el Auditorio Stern del Carnegie Hall, el Festival de Música de Aspen, la Sociedad de Música de La Jolla, el Herkulessaal de Múnich, el Festspiele de Schwetzingen SWR, el Centro de Artes de Seúl o el Teatro Colón de Buenos Aires, con importantes orquestas e intérpretes como The Cleveland Orchestra, Orchestre Symphonique de Montreal, Deutsche Radio Philharmonie, Seoul Philharmonic, Orquesta Clásica Santa Cecilia de Madrid, Phoenix Symphony, North Carolina Symphony, James Gaffigan, Michael Stern, Kent Nagano, Peter Oundjian, Tan Dun, Jaime Laredo, Sharon Robinson, Tito Muñoz, Mathieu Herzog, Itamar Golan y Roger Tapping. Regularmente realiza giras con programas creativos que incluyen obras de compositores vivos y repertorios poco conocidos. Maestra apasionada, Jinjoo es profesora de violín en la Escuela de Música Schulich de la Universidad McGill y anteriormente enseñó en el Instituto de Música de Cleveland y en el Conservatorio de Oberlin. También es la fundadora y directora artística de Encore Chamber Music, un programa intensivo de capacitación de verano para jóvenes intérpretes talentosos en Cleveland, y regularmente imparte clases magistrales en distintos continentes. Fue alumna del Cleveland Institute of Music donde estudió con Paul Kantor y Jaime Laredo. También recibió formación en el Curtis Institute of Music, la Kronberg Academy, el Aspen Music Festival and School, el Perlman Music Program, el New York String Orchestra Seminar y el programa de residencia en música de cámara del Banff Centre. La personalidad artística de Jinjoo estuvo muy influenciada por el Cavani String Quartet, los miembros del Cleveland Quartet, el Kalichstein-Laredo-Robinson Trio y el director David Zinman. Jinjoo ahora vive en Montreal con su caniche toy, Miso, y disfruta visitando galerías de arte, coleccionando imanes de cocina y papelería, y escuchando indie rock en su tiempo libre. KWAN YI El pianista Kwan Yi ha actuado en prestigiosas salas de Estados Unidos, Europa y Asia como Carnegie Hall, Lincoln Center, Kimmel Center, Kennedy Center, Chicago Symphony Center, Mann Performing Arts Center, Wolf Trap National Park for the Performing Arts, Library of Congress, Metropolitan Museum of Art e Isabella Stewart Gardner, Großer Sendesaal des Hessischen Rundfunks, Auditorio du Louvre, Suntory Hall y Seoul Arts Center. Yi ha colaborado como solista con la Orquesta Nacional de Rusia, la Orquesta Sinfónica de Houston y la Orquesta del Festival de Brevard bajo la batuta de Hans Graf, Julian Kuerti y Mikhail Tartanikov. Como intérprete solista e instructor, ha completado residencias en la Universidad Estatal Bowling Green, la Universidad Estatal de Michigan y la Universidad de Georgia, entre otras. Como músico de cámara, ha colaborado con Itzhak Perlman, Miriam Fried y Roberto Díaz en giras internacionales y fue invitado a actuar en los festivales de Kronberg, Ravinia, Trondheim y Mecklenburg-Vorpommern, así como en Carnegie Hall Presents, Curtis Presents, CIM Masters y ciclo Peoples’ Symphony Concert. Ha grabado para los sellos Hänssler y FHR con el violinista Itamar Zorman. Reconocido con numerosos honores y premios, los galardones de Yi incluyen el Premio Mieczyslaw Munz, el National Federation of Music Clubs Award y el premio de la cuarta edición del Concurso Internacional de Piano de Sendai en Japón. Se graduó en el Instituto Curtis, la Escuela Juilliard y el Instituto Peabody, donde trabajó con Leon Fleisher y Robert McDonald. Actualmente es profesor asistente de piano en la ECU School of Music, profesor invitado en la UGA Hugh Hodgson School of Music y preside el NFMC Young Artist Piano Award.
La fecha de publicación 29 ago 2021 -
Festival Cultural Coreano en Donostia periodo de evento 10 sep 2021 ~ 30 sep 2021
Fecha del 10 al 30 de septiembre de 2021 Lugar Donostia – San Sebastián El Festival Cultural Coreano es un proyecto que el Centro Cultural Coreano en España comenzó en el año 2018 con el objetivo de dar a conocer la cultura coreana más profundamente en diversos lugares de España. En 2021, en colaboración con el Ayuntamiento de Donostia - San Sebastián y Zinemaldia - Festival de San Sebastián, celebramos su tercera edición en Donostia – San Sebastián. La ciudad, reconocida por su belleza y gastronomía, acogerá durante tres semanas lo mejor de la cultura coreana del 10 al 30 de septiembre. El evento contará con un gran despliegue de actividades como exposiciones, espectáculos, conciertos, cine, cuentacuentos y jornadas gastronómicas. De este modo acercaremos Corea a Donostia – San Sebastián y también compartiremos con más personas la celebración del 10º aniversario del Centro Cultural Coreano en España. Al experimentar y explorar la cultura, los ciudadanos podrán conocer la tradición, los valores y la delicadeza de la República de Corea. Con el Festival Cultural Coreano en Donostia disfrutaremos de diferentes aspectos de ambos países para así acercarnos, crear un intercambio y promover el respeto por otras culturas al tiempo que fortalecer las relaciones entre España y Corea. Programación Concierto Maureen Choi Quartet (Inauguración) ●Fecha: 11 de septiembre a las 19:30 horas ●Lugar: Auditorio de Musikene (Europa Plaza, 2) ●Entrada gratuita hasta completar aforo Desde su llegada a España, la violinista coreana Maureen Choi está revolucionando el panorama de la música improvisada en España. A través de sus obras viajaremos desde la belleza de la música clásica hasta la fuerza del flamenco, pasando por los ecos más variados del folclore español y los ritmos latinos. Maureen Choi representa el diálogo intercultural, la diversidad y la creatividad. Durante este concierto único, Maureen Choi creará un puente entre España y Corea, mezclando algunos temas tradicionales coreanos como Arirang (entre otros), junto a los temas de su último disco Theia, a través de la improvisación en directo. El cuartero, con la violinista coreana a la cabeza, está conformado también por Daniel García Diego (pianista y compositor salmantino), Mario Carrillo (contrabajista madrileño) y Michael Olivera (percusionista cubano). Concierto Violinista Jinjoo Cho ●Fecha: 14 de septiembre a las 19:30 horas ●Lugar: Auditorio de Musikene (Europa Plaza, 2) ●Entrada gratuita hasta completar aforo ●Violinista: Jinjoo Cho ●Pianista: Kwan Yi La violinista Jinjoo Cho es un modelo artístico del siglo XXI. Desde su debut en concierto a los 7 años, ha sido ampliamente reconocida como la ganadora de los concursos más prestigiosos del mundo, como el Concurso Internacional de Violín de Indianápolis, el Concurso Internacional de Música de Montreal, el Concurso Internacional de Violín de Buenos Aires, el Concurso Internacional de Cuerdas Alice Schoenfeld y un laureado Concurso Internacional de Música Isang Yun 2011. Como solista carismática, música de cámara vibrante y atractiva, devota profesora, innovadora directora artística y escritora publicada, Jinjoo está redefiniendo lo que significa ser una artista clásica consumada en la sociedad moderna. Exposición Fotografías de turismo de Corea ●Fecha: del 10 al 30 de septiembre ●Lugar: Plaza de Gipuzkoa ●Entrada libre y gratuita La idílica Plaza de Gipuzkoa se convertirá en el escenario idóneo para acoger una exposición fotográfica de turismo de Corea. En ella se podrá disfrutar de diez obras especialmente seleccionadas y que recogerán asombrosas vistas e impresionantes paisajes de la República de Corea. Además, esta servirá como punto de partida para dar a conocer el país en este festival. Teatro Azul como un trazo de mar (Iyagui: cuentos coreanos) ●Fecha: 11 y 12 de septiembre a las 12:00 horas ●Lugar: Sala Z de Tabakalera (Plaza de las Cigarreras, 1) ●Descarga tu entrada gratuita en estos links: Eu: https://www.donostiakultura.eus/index.php?option=com_flexicontent&view=items&cid=33&id=103970&Itemid=21&lang=eu Es: https://www.donostiakultura.eus/index.php?option=com_flexicontent&view=items&cid=33&id=_103974&Itemid=21&lang=es (recomendado a partir de 6 años) La literatura infantil en Corea, como en tantos países, tiene su origen en los cuentos y canciones populares de tradición oral. No hay mejor manera de viajar por el mundo que dejando volar nuestra imaginación por lo que realizaremos un emocionante viaje acompañado de teatro de figuras planas, máscaras y música a cargo de la compañía 4 Lunas. Cuatro intérpretes se asomarán a la cultura coreana a través de sus cuentos: uno contemporáneo y otro tradicional. Ola azul narra la historia de un caballo cautivo, único en su especie, que se enfrenta a su propio destino, mientras que El caldero mágico habla de las consecuencias desastrosas que puede tener la avaricia. Gastronomía ¡Saborea Corea! ●Fecha: del 15 al 26 de septiembre ●Lugares: ╸︎Baluarte Donostia (Soraluze Kalea, 1) ╸︎Bare Bare (Portu Kalea, 7) ╸︎Aralar (Portu Kalea, 10) ╸︎Baztan (Portu Kalea, 8) ╸︎Casa Alcalde (C. Mayor, 19) ╸︎Bodega Donostiarra (Peña y Goñi Kalea, 13) En colaboración con la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa, tendrá lugar un intercambio gastronómico en diferentes establecimientos de la ciudad. La cocina coreana tiene una historia milenaria y se caracteriza por su equilibrio nutricional, sus beneficios para la salud y su armonía con la naturaleza. Su esencia es la fermentación, representada por “jang” (salsas coreanas) y “kimchi” (verdura fermentada). En la búsqueda de nuevos sabores y experiencias gastronómicas, los establecimientos utilizarán estos productos patrocinados por dos empresas coreanas: Sempio y Bibigo. Sempio es una compañía que se ha dedicado desde 1946 a la fabricación de productos alimenticios fermentados, fundamentalmente salsas a base de soja. Bibigo, creada por CJ CheilJedang, es la compañía de alimentos número uno en Corea con muchos años de experiencia en gastronomía coreana. Cine Flores en el infierno: la era dorada del cine coreano ●Fecha: del 17 al 25 de septiembre ●Más información: https://www.sansebastianfestival.com/2021/secciones_y_peliculas/retrospectiva_clasica/8/es Aunque el cine de Corea del Sur ha reclamado su lugar en los últimos años en grandes festivales internacionales y se ha convertido en un referente del cine contemporáneo, su historia sigue siendo bastante desconocida para el público occidental y el conocimiento de muchos suele reducirse a títulos producidos a partir de la de los años 90. Por ello, el Festival de San Sebastián y la Filmoteca Española, en colaboración con KOFA (Korean Film Archive), organizan una retrospectiva dedicada a la edad dorada del cine surcoreano, que incluirá diez títulos de los años 50 y 60. Además, el ciclo irá acompañado de un libro monográfico editado por el Festival y la Filmoteca Española. Las películas seleccionadas son: Hanyeo/The Housemaid (1960), Ji-okhwa/The Flower in Hell (1958), Obaltan/Aimless Bullet (1961), Gwiro/Homebound (1967), Angae/Mist (1967), Hyu-il/A Day Off (1968), Geom-eun meori/Black Hair (1964), Ma-ui gyedan/The Devil’s Stairway (1964), Maenbal-ui cheongchun/The Barefooted Young (1964), Dumangang-a jal itgeora/Farewell Duman River (1962). Concierto ADG7 ●Fecha: 30 de septiembre a las 20:00 horas ●Lugar: Teatro Victoria Eugenia (República Argentina, 2) ●Entrada: 15 euros https://www.donostiakultura.eus/index.php?option=com_flexicontent&view=items&cid=12&id=103648&Itemid=133&lang=es Ak Dan Gwang Chil (ADG7) es un grupo de música folk-pop chamánica compuesto por seis intérpretes de música coreana tradicional y tres potentes cantantes femeninas de música folk. Galardonado con múltiples premios, ADG7 tiene un repertorio que va desde la música sacra, chamánica y seglar hasta el minyo, música folk típica de la región de Hwanghae-do, provincia del oeste de Corea del Norte. Su potente y cautivadora actuación hará que la audiencia se sumerja en una experiencia espiritual y atraiga la energía positiva que surge del instinto y del minyo.
La fecha de publicación 24 ago 2021