KOREA SOUND FESTIVAL
El Centro Cultural Coreano organiza un año
más Korea Sound Festival con el objetivo de acercar al público español la
actualidad del panorama musical coreano. Este año cuenta con dos conciertos: la
performance audiovisual “tacit.perform.[0]” que se celebrará los días 10 y 11
de mayo en Nave 10, Naves Matadero-Centro Internacional de Artes Vivas en el
marco de FAN NAVES (Festival de Música Asiática Avanzada); y Encuentro entre la
música tradicional de Corea y España: “Pansori y Flamenco”, el 22 de mayo, que
tendrá como escenario el chamberilero Teatro de la Abadía.
tacit.perform[0]
Concierto de música electrónica
Fecha
10 de mayo, 20:30h
11 de mayo, 19:00h
Lugar
Nave 10 (Max Aub) Naves Matadero
Paseo de la Chopera, 14, 28045 Madrid
Entradas
Precio desde 6.00 EUR hasta 8.00 EUR
FAN NAVES es el primer festival de música asiática avanzada organizado por Naves Matadero. El evento pretende abrir los ojos, los oídos y la mente a los espectadores para mostrar. Este año participarán diversos artistas orientales que han investigado sus universos creativos a partir de sus diferentes orígenes y partiendo de territorios muy diferentes (sensoriales, rituales, cotidianidades, etc.). Entre los artistas confirmados destacan los coreanos Tacit Group.
Tacit Group es un grupo coreano formado en 2008 que tiene como objetivo crear trabajos audiovisuales basados en algoritmos, imágenes y sonidos. Su arte algorítmico se centra en el proceso más que en el resultado y lo han mostrado en lugares como el Lincoln Center de Nueva York, el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago o el Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Corea.
Como artistas de su tiempo, descubren las posibilidades artísticas de la tecnología, crean códigos matemáticos, sistemas que utilizan principios y reglas, e improvisan sus actuaciones sobre el escenario utilizando dichos sistemas. Durante el proceso, los sistemas se revelan de forma visual y sonora, de modo que el público pueda “escuchar” a través de sus ojos, de la misma forma en que vemos El grito de Edvard Munch.
Como compositores y artistas multimedia, las imágenes son parte integral del trabajo de los miembros de Tacit Group. Ellos esperan que, al mostrar no solo la pieza terminada, sino también el proceso de “chatear” o jugar que la genera, sus espectadores se involucren más intensamente y logren romper la división convencional entre artistas y público. Ninguno de sus trabajos se completa jamás, ya que actualizan continuamente los sistemas subyacentes, inspirándose para ello en la práctica de programación de ordenadores.
Encuentro entre música tradicional de Corea y España
Pansori&Flamenco
Fecha
22 de mayo, 20:30h
Lugar
Teatro de La Abadía(C/Fernandez de los Ríos, 42 28015 • Madrid • España)
Entradas
Gratuita hasta completar aforo
Se repartirán como máximo dos entradas por persona y desde una hora antes del comienzo de la función.
Ambos artes declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, Flamenco en 2010 y Pansori en 2003, se habían dado la mano anteriormente el pasado año en el Jeonju International Sori Festival. En esta ocasión artistas de referencia de la escena flamenca actual y del canto Pansori, serán los protagonistas de esta velada. El público podrá disfrutar de los sonidos poderosos del flamenco, cante y baile y los instrumentos tradicionales de Corea y su inconfundible canto.
Este proyecto nace a fin de buscar la conexión entre ambos géneros, a través de la investigación, desarrollo de historias y selección artística. Con ciertas notas de tristeza y melancolía el espectáculo con tintes de tradición y modernidad presenta la esencia de la multiculturalidad que va más allá del tiempo.
Artistas
Piano y percusión tradicional de Corea Dúo Miyeon & Park Je Chun
Cantante BK (Bokwon) Jung
Director coreógrafo Joaquín Ruiz
Cantaora Paz de Manuel
Bailaora Sara Ramos
Guitarrista Alberto Fuentes
- Archivos adjuntos