Actividades

KOREAN CULTURAL CENTER

  • Actividades
  • Eventos culturales
  1. Danza y Música de la corte real de la dinastía Joseon

    Post Date : 19 marzo 2024
    Event Date : 18 abril 2024 ~  07 junio 2024
    Exposición sobre danza y música coreana  del Museo Nacional de Música Tradicional Gugak y el Centro Cultural Coreano en España   Fecha: del 18 de abril de 2024 al 7 de junio de 2024 Inauguración: 18 de abril a las 19.00h Lugar: Galería Han-ul del Centro Cultural Coreano Entrada: Gratuita   El Centro Cultural Coreano en España y el Museo Nacional de Música Tradicional Gugak (perteneciente al Centro Nacional Gugak) organizan una exposición titulada “Danza y Música de la corte real de la dinastía Joseon”, cuya pieza principal es el biombo Im-in-jin-yeon-do, reconocido como Patrimonio Cultural de la ciudad metropolitana de Seúl Nº 543 y 544.   Esta exposición pretende acercar la danza y la música de corte representativas de Corea a los visitantes a través del biombo de Im-in-jin-yeon-do, los instrumentos y vestimentas tradicionales coreanos que se encuentran en él, así como los distintos documentos de la dinastía Joseon. Biombo de Im-in-jin-yeon-do Es un biombo plegable de diez paneles que representa la procesión que tuvo lugar en 1902 con motivo de la admisión del rey Gojong en Giroso (una oficina gubernamental establecida durante la dinastía Joseon para honrar a los funcionarios públicos que se jubilaron de sus cargos oficiales, además de una institución honoraria que ensalzaba a aquellas personas de elevada edad que fueron determinantes para la historia de la nación coreana), a la edad de tan sólo 51 años, y la escena del Jinyeon (진연significa “fiesta real”) que la conmemora. Los paneles del 1 al 5 contienen escenas de la incorporación a Giroso que tuvo lugar del 27 al 28 de marzo de 1902 y los paneles del 6 al 9 contienen escenas del Jinyeon, acontecido entre el 23 y 24 de abril de ese mismo año. El panel 10, por su parte, registra los nombres y rangos de los funcionarios a cargo de los rituales del Jinyeon. El biombo de Im-in-jin-yeon-do registra hechos históricos, permitiendo conocer los procedimientos del Jinyeon y las circunstancias de la época, además de constituir un material muy importante que nos permite aprender sobre la música y danza tradicional coreana, incluidos los tipos de bailes de la corte e instrumentos musicales que se interpretaban en la época.   Centro Nacional Gugak y Museo Nacional de Música Tradicional Gugak El Centro Nacional Gugak es una institución musical que se esfuerza por transmitir adecuadamente las artes tradicionales coreanas y difundir el valor de la cultura coreana en el mundo. El propio Centro Nacional Gugak inauguró el Museo Nacional de Música Tradicional Gugaken 1995, que concentra sus esfuerzos en permitir que las personas experimenten la belleza del Gugak en su vida diaria a través de exposiciones especiales y programas educativos relacionados con diversas reliquias e instrumentos tradicionales.   La inauguración tendrá lugar el 18 de abril de 2024 a partir de las 19:00 horas, en la que se celebrará un pequeño concierto con danza y música tradicional coreana. Debido a la reserva masiva de plazas, el aforo para dicha inauguración está completo, disculpen las molestias.
  2. Exposición | WEBTOON: Puerta a la Realidad y la Fantasía (hasta el 27/3)

    Post Date : 03 enero 2024
    Event Date : 19 enero 2024 ~  27 marzo 2024
    El Centro Cultural Coreano en España presentará la primera exposición de Webtoon, “WEBTOON: Puerta a la Realidad y la Fantasía” desde el 19 de enero al 27 de marzo del 2024. Webtoon es un término compuesto por 'web' y ‘cartoon’ (historieta en español), y engloba la presentación de cómics coreanos en formato digital, accesibles a través de plataformas en línea. En colaboración con KOMACON (Korea Manhwa Contents Agency), en esta exposición, os presentamos dos webtoons coreanos, “Dulce Hogar (Sweet Home)” y “Rebirth in Paradise (Reencarnación en el Paraíso en español)”, con el objetivo de transmitir un mensaje positivo y lleno de esperanza para dar inicio al año nuevo con buena energía. La exposición invita a la reflexión sobre la solidaridad y el altruismo a través de "Dulce Hogar", donde los personajes enfrentan situaciones desesperadas sin perder la llama de la esperanza. Por otro lado, las viñetas y diálogos principales de "Rebirth in Paradise", imbuidas de filosofía oriental, nos brindan la oportunidad de reflexionar sobre la muerte y los problemas cotidianos, proporcionando una comprensión profunda sobre nuestra propia vida. Para la ceremonia de clausura, el Centro Cultural Coreano invitará a Gosaribaksa, multipremiada autora de Rebirth in Paradise, y a Míriam Bonastre Tur, autora española de Webtoon, y celebrará una charla sobre la industria del webtoon y sus obras de género fantástico.   EXPOSICIÓN -Del 19 de enero al 29 de febrero -Galería Han-ul del Centro Cultural Coreano (Planta baja, Paseo de la Castellana 15) -Gratuita   Para esta exposición especial, habrá dos eventos: 1)Inauguración Concurso de preguntas (quiz show) Participad en nuestro concurso sobre Webtoon y la exposición y ganad premios.   Dos sesiones diferentes: -1ª sesión: 19 de enero, 18:30 – 19:40 / 2ª sesión: 19 de enero, 20:00 – 21:10 -Galería Han-ul y Biblioteca del Centro Cultural Coreano -Gratuita hasta completar el aforo. Se requiere inscripción previa en Eventbrite (a partir del 8 de enero).   2)Ceremonia de clausura CHARLA “Cruce de miradas en Webtoon: la fantasía como lazo de unión entre Corea y España” con Gosaribaksa, autora de ‘Rebirth in Paradise’, y Míriam Bonastre Tur, autora española de Webtoon ‘Hooky’ -29 de febrero, 18:00 -Sala multiusos del Centro Cultural Coreano -Gratuita hasta completar el aforo. Se requiere inscripción previa en Eventbrite (a partir del 16 de febrero). *Gosaribaksa participará en un taller en la Universidad de Diseño y Tecnología (UDIT) y asistirá al Salón del Cómic de Valencia 2024.   Webtoons destacados: Dulce Hogar (스위트홈) Dulce Hogar, más conocido por su título en inglés Sweet Home gracias a la popular serie de Netflix, es un webtoon publicado por Naver Webtoon(coreano)/Webtoon(inglés y español) del guionista Kim Carnby y el ilustrador Hwang Young-Chan. Este webtoon obtuvo gran popularidad tras su publicación en 2017, siendo Sweet Home una de las primeras series de Netflix basadas en un Webtoon. El protagonista de la historia es un solitario estudiante llamado Hyun. Después de una tragedia familiar inesperada, él se ve obligado a abandonar su hogar, solo para encontrarse con algo mucho más aterrador: una realidad donde los monstruos quieren exterminar a la humanidad. Ahora debe luchar junto a otros residentes de su edificio para salvar el mundo antes de que sea demasiado tarde. Podéis leerlo aquí: En coreano: https://comic.naver.com/webtoon/list?titleId=701081 En inglés: https://www.webtoons.com/en/thriller/sweethome/list?title_no=1285 En español LATAM: https://www.webtoons.com/es/thriller/sweet-home/list?title_no=1786   Rebirth in Paradise (극락왕생) Escrito e ilustrado por Gosaribaksa, Rebirth in Paradise fue publicado en una plataforma independiente de webtoons en Corea en el año 2008 y en la actualidad está disponible en KAKAO WEBTOON y Tapas. Uno de sus momentos más relevantes de su carrera, Gosaribaksa fue condecorada con el Premio del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Corea en 2019, en la categoría de manhwa dentro de los Korean Contents Awards. Tan solo dos años después, Rebirth in Paradise fue seleccionado como uno de los mejores manhwa por la Korean Manhwa Contents Agency.   Las viñetas y diálogos principales de Rebirth in Paradise, impregnada de filosofía oriental, nos brinda una oportunidad para reflexionar sobre la muerte y nuestros problemas cotidianos que despiertan en nosotros una comprensión profunda sobre nuestra vida: un día, la solitaria fantasma Park Ja-eon recibe una oportunidad para rehacer un año de su vida y ganarse un lugar en el paraíso eterno. Con la ayuda de una guardiana divina y su nueva habilidad para ver fantasmas, Ja-eon reinicia el último año de la escuela secundaria. A medida que el improbable dúo ayuda tanto a espíritus como a humanos, comienzan a reflexionar sobre sus propias relaciones y arrepentimientos.  Podéis leerlo aquí: En coreano: https://page.kakao.com/content/58420969 En inglés: https://tapas.io/series/rebirth-in-paradise/info
  3. Exposición | ‘Kang Ik Joong, lo que sé’, hasta el 10 de enero de 2014

    Post Date : 05 octubre 2023
    Event Date : 19 octubre 2023 ~  10 enero 2024
    La instalación: ‘Kang Ik Joong, lo que sé’ del reconocido artista multimedia, aterriza en el Centro Cultural Coreano   Kang Ik Joong conocido como el artista de las tres pulgadas por la grandiosidad de sus obras llega a Madrid con una exposición muy especial que se celebra en torno al día del Hangeul o alfabeto coreano (9 de octubre). La instalación que permanecerá en el Centro hasta enero del 2024, muestra frases y pensamientos escritos en idioma coreano por alumnos de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Málaga, la Universidad de Salamanca, el Instituto Rey Sejong establecido por el gobierno coreano en Madrid, y Las Palmas de Gran Canaria, y por visitantes del Centro. En el Centro se podrán leer más de 6.000 bloques de sílabas las cuales componen reflexiones universales.   Fecha: del 19 de octubre de 2023 al 10 de enero de 2024 Inauguración: 19 de octubre a las 19.30h con el evento de ‘Festivo del Hangeul’ Lugar: Galería Han-ul del Centro Cultural Coreano Entrada: Gratuita   El Centro Cultural Coreano en España presenta esta instalación de grandes dimensiones del artista de multimedia y reconocido mundialmente, Kang Ik Joong, Su obra estará expuesta al público desde el 19 de octubre de 2023, día de su inauguración, hasta el 10 de enero de 2024.   El espacio expositivo ‘Kang Ik Joong,lo que sé’ consta de 3 paneles artísticos de color con el 6.072 bloques silábicos en idioma coreano rebosantes de emociones para crear así esta obra de arte que mostrará la conexión de las personas como tema principal. Kang recogió estos pensamientos personales para crear una instalación artística La obra de arte, que se exhibe en los murales, representa la inteligencia y sabiduría colectiva. Su obra más representativa llamada “Moon Jar (Jarra de Luna)” se ha usado como broche final para terminar las frases. Cuando entremos en la sala quizás nos pueda recordar al interior de la gruta de Seokguram en Gyeongju. Nos encontraremos un colorido mosaico de letras del alfabeto coreano –Hangeul- donde cada tesela es una sílaba coreana.   Al observar esta exposición encontraremos un estilo propio y especial, característico de este artista, el cual sale de la vida cotidiana para mostrarnos una enorme gama de variaciones que se ven como si se tratase de solo una pieza con diferentes capas. Dicha pieza llena de vida muestra sabiduría, conocimiento y habla por sí mismas en un diálogo que conectará a los visitantes y hará que quieran saber más de él.   KANG IK JOONG Nacido en 1960 en Cheong ju y criado en Seúl, Corea, Ik-Joong Kang ha vivido y trabajado en la ciudad de Nueva York desde 1984. Recibió su maestría en Bellas Artes del Instituto Pratt en Brooklyn, Nueva York y una licenciatura en Bellas Artes de la Universidad Hong-Ik en Seúl, Corea. Kang ha realizado numerosas exposiciones, entre ellas: una exposición individual en el Museo Whitney de Arte Americano en Philip Morris, Nueva York en 1996; una exposición de dos personas con Nam June Paik en el Museo Whitney de Arte Americano en Champion, Connecticut; exposiciones colectivas en el Museo Metropolitano de Artes, el Museo Británico, el Museo Guggenheim, el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles; el Museo Ludwig de Alemania y el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Corea. En 1997, recibió el premio al Mérito Especial en la 47ª Bienal de Venecia, y en 2014 Kang estuvo entre los artistas presentados en el pabellón de Corea que recibieron el Premio León de Oro en la Bienal de Arquitectura de Venecia. El artista es reconocido internacionalmente por crear importantes obras de arte público utilizando múltiples lienzos de 3 x 3 pulgadas para resaltar las dificultades de las personas y las sociedades de todo el mundo. En diciembre de 1999, Kang Ik Joong trabajó con 50.000 niños de Corea del Sur en la creación de 100.000 sueños. Este proyecto incluía un túnel de vinilo de un kilómetro de largo, dentro del cual se exhibían todas las obras de los niños. En 2001, Kang completó el proyecto "Un mundo asombrado" encargado por la República de Corea en asociación con UNICEF. Aproximadamente 40.000 obras de niños de 150 países y de una amplia gama de culturas, religiones y creencias políticas se exhibieron en una gigantesca instalación en forma de laberinto en el vestíbulo del edificio de las Naciones Unidas en Nueva York. En 2013, el artista construyó un puente cubierto de 175 metros de largo, "El Puente de los Sueños", en Suncheon, Corea, que contiene 120.000 dibujos de niños de todo el mundo. Sólo el año pasado, el "Puente de los Sueños" atrajo a más de 5 millones de visitantes. Situada en el centro del río Támesis junto al Puente del Milenio, Flotante Dreams en Londres 2016 es la última pieza de su conjunto de obras que arroja luz sobre el sufrimiento de las personas y comunidades desplazadas en lugares devastados por la guerra en todo el mundo. Construida a partir de 500 dibujos en miniatura e iluminada desde dentro, la estructura de linterna de tres pisos de altura actúa como un monumento a los millones de desplazados y divididos durante la Guerra de Corea (1950-53) y un símbolo conmovedor de esperanza para la reunificación del Norte y el Sur. Corea. La instalación es encargada y presentada por Totally Thames. Ik-Joong Kang comentó: “River está vivo. Habla, respira y piensa. Sé que Thames hace lo mismo. Y también puede conectarnos y abrazarnos”. Kang ha recibido numerosos premios y becas, incluida una beca de la Fundación Louis Comfort Tiffany y una beca de la Fundación Joan Mitchell. Sus obras se encuentran en la colección del Museo Solomon R. Guggenheim, el Museo Whitney de Arte Americano de Nueva York, el Instituto de Artes de Detroit en Detroit, el Museo Británico en el Reino Unido, el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, el Museo de Bellas Artes Arts en Boston, el Museo Ludwig en Alemania, el Museo de Arte Samsung y el Museo Nacional de Arte Contemporáneo en Corea. https://www.ikjoongkang.com/   INAUGURACIÓN + FESTIVAL ‘HANGEUL´ El Centro Cultural Coreano celebrará una inauguración muy especial que contará con la presencia de Kang Ik Joong, conmemorando así el día del Hangeul. Durante la inauguración del día 19 de octubre a partir de las 19.30h, todo aquel que lo desee podrá disfrutar de una programación muy variada que se llevará a cabo en el Centro Cultural Coreano. Para cerrar esta inauguración tan especial, el Centro prepara un pequeño catering con comida coreana y un cóctel al estilo coreano. La entrada es gratuita y se podrá obtener así: https://www.eventbrite.es/e/entradas-inauguracion-exposicion-kang-ik-joong-lo-que-se-festival-hangeul-732892720857?aff=oddtdtcreator (funcionará el 20.00h del 5 de octubre de 2023) ¡El visitante recibirá un detalle!
  4. Lee Myung-ae: Mañana hará buen día

    Post Date : 11 agosto 2023
    Event Date : 11 agosto 2023 ~  29 septiembre 2023
    Fecha: viernes 1 de septiembre - viernes 29 de septiembre de 2023 Lugar: Galería Han-ul, Centro Cultural Coreano en España (Paseo de la Castellana 15, 28046, Madrid) Entrada: Gratuita  * Eso es un cuento coreano (Inauguración y actuación de 4 Lunas):  ●viernes 1 de septiembre a las 18 horas / entrada gratuita hasta completar aforo ●sábado 2 de septiembre a las 12 horas / entrada gratuita hasta completar aforo  * Taller creativo:  ●¿Qué te cuentas? (sesión infantil): lunes 4 de septiembre a las 15 horas (https://www.eventbrite.com/e/695252538057?aff=oddtdtcreator) ●Daily Drawing (sesión para adultos): lunes 4 de septiembre a las 19 horas (https://www.eventbrite.com/e/695278585967?aff=oddtdtcreator)  La Galería Han-ul del Centro Cultural Coreano (Paseo de la Castellana,15) exhibe del 1 al 29 de septiembre la exposición 'Mañana hará buen día', una muestra de ilustraciones infantiles de la mano de  una de las figuras más influyentes en el mundo de los libros infantiles en Corea, Lee Myung-ae. Esta exposición muestra una selección de las ilustraciones originales más destacadas e inéditas de las obras Mañana hará buen día (2020), la cual le otorgó a la artista el aclamado Golden Apples en The Biennial of Illustration Bratislava en 2021, así como de Isla de plástico (2014), Vacaciones (2021) y Flor (2021) éstas últimas reflejan una paleta de colores múltiples inspirados en el paisaje y basados en cuentos tradicionales de Corea.  Las 40 ilustraciones que conforman la exposición muestran el estilo variado de la artista en el que explora la vida cotidiana, los problemas con los que vivimos abordando la contaminación ambiental en Isla de Plástico, y en los que hace uso de más de 20 tipos de materiales, entre los que se encuentra el hanji (papel tradicional de Corea). Sus obras dirigidas a todas las edades se caracterizan por ser historias ilustradas con breves textos que condensan las vivencias del día a día.  Inauguración  Eso es un cuento coreano (Inauguración y actuación de 4 Lunas): El 1 de septiembre, el equipo 4 Lunas, conformado por profesionales en teatro y cuentacuentos, acompañará la inauguración para brindar a los visitantes una experiencia dinámica y amena en el descubrimiento de las obras expuestas. Fecha: 1 de septiembre, a las 18 horas  / 2 de septiembre a las 12 horas Entrada: Gratuita hasta completar el aforo  Taller creativo El lunes 4 de septiembre, Lee Myung-ae dirigirá dos talleres donde los asistentes tendrán la oportunidad de desplegar su creatividad. Se llevarán a cabo dos sesiones, una dirigida al público infantil y otra al público adulto. Todos los materiales estarán preparados en el taller.  - ¿Qué te cuentas? (sesión para el público infantil):  Fecha: 4 de septiembre, a las 15 horas Duración: aproximadamente una hora y media. Entrada: gratuita con previa inscripción  - Daily drawing (sesión para el público adulto) Fecha: 4 de septiembre, a las 19 horas Duración: aproximadamente una hora y media Entrada: gratuita con previa inscripción  Acerca de Lee Myung-ae: Lee Myung-ae, escritora e ilustradora galardonada con Golden Apples en The Biennial of Illustration Bratislava (BIB), uno de los premios más prestigiosos en el ámbito internacional de la ilustración de libros infantiles. Su primera obra escrita e ilustrada por ella Isla de plástico irrumpió en el mundo de los libros infantiles y ganó importantes premios como el BIB Plaque y la medalla de plata del Nami Concours Green Island en 2015. Gracias a su audacia al optar por pocas palabras y al elegir múltiples colores para expresar sentimientos complejos y cambiantes, recibió el Golden Apples en el BIB en el año 2021. Se ha convertido en un referente en libros infantiles junto con Suzy Lee y Baek Heena, y es considerada una artista que conmueve tanto a los más pequeños como a los adultos.  Premios:  ●Ilustradora del Año en Bologna Children’s Book Fair (2015) ●BIB Plaque en The Biennial of Illustration Bratislava (2015) ●Medalla de plata en Nami Concours Green Island (2015, 2017) ●BIB Golden Apples en The Biennial of Illustration Bratislava (2021) 
  5. 2023 Exposición K-Fashion | KONCIENCIA

    Post Date : 26 mayo 2023
    Event Date : 26 mayo 2023 ~  28 julio 2023
    Fecha: jueves 8 de junio - viernes 28 de julio de 2023 Lugar: Galería Han-ul, Centro Cultural Coreano en España (Paseo de la Castellana 15, 28046, Madrid) Entrada: Gratuita  * Ceremonia de apertura: jueves 8 de junio a las 19 horas / inscripción previa requerida(enlace para inscribirse) * Charla de la diseñadora Yang Yoona: viernes 9 de junio a las 18 horas / inscripción previa requerida(enlace para inscribirse)  El Centro Cultural Coreano en España estrena el jueves 8 de junio la segunda edición de la K-Fashion con la exposición de moda vegana coreana titulada ‘Konciencia’, presentada por la firma `Vegan Tiger´de la diseñadora Yang Yoona.   La muestra que contará con una selección de prendas de la colección otoño/invierno 2023 ‘No Furade’, pone el foco en la armonía entre el medio ambiente y la moda. Muchas de las prendas han marcado tendencia al haber sido lucidas por Idols (artistas de K-pop, pop coreano). En esta exposición en particular, los visitantes tendrán la oportunidad de experimentar de primera mano las prendas de Vegan Tiger que han sido utilizados por famosas estrellas del K-pop como Rosé de BLACKPINK y Sunmi, y así empatizar con los mensajes de ‘consumo ético’ que transmiten.   Durante la inauguración de la exposición, la diseñadora Yang Yoona presentará su colección y los materiales que ha utilizado. En la charla que tendrá lugar el 9 de junio a las 18h, la diseñadora contará la tendencia de la moda vegana coreana y los desafíos y dificultades a los que se ha enfrentado como diseñadora vegana. Además, esta nueva edición de la exposición contará con la colaboración de HUMANA para la campaña de donación de ropa usada por parte de los visitantes (ver más detalles abajo).  Acerca de Yang Yoona  Yang Yoona, quien obtuvo el primer lugar en la K-Fashion Audition organizada por el Ministerio de Industria, Comercio y Energía en 2020, ha participado en importantes eventos de moda en ciudades emblemáticas como la Semana de la Moda de Seúl, la Semana de la Moda de Nueva York y el Tranoi en París. Su influencia positiva en la sociedad le ha llevado a ser seleccionada como una de las figuras más destacadas por Forbes Korea. Se ha establecido como una diseñadora apreciada tanto por los consumidores como por las estrellas de K-pop que valoran el consumo ético y la sostenibilidad. Premios y desfiles - 2019 Grand Prize del “FW Guangzhou Fashion Week” - 2020 Grand Prize de los “8th Next Gen Designer Awards”, categoría de ropa de mujer  - 2020 FW New York Fashion Week - 2020 Presidential Award de la “K-Fashion Audition” - 2021 Rookie Award de los “Korean Designer Fashion Awards” - 2022 SS Seoul Fashion Week